
Las Cortes de Aragón retoma el lema «Ven. Entra. Participa» para volver a abrir sus puertas a la ciudadanía durante tres días con motivo del Día de Aragón.
Desde este sábado y hasta el lunes, además del habitual acto institucional conjunto con el Gobierno, la Aljafería se vuelca con la participación y ofrece, entre otras actividades, una ruta exclusiva para conocer las dependencias parlamentarias, arte urbano colaborativo, un concurso de pintura rápida y una experiencia de realidad aumentada con imágenes históricas de la Comunidad autónoma.
Las Cortes vuelven a celebrar el día de Aragón con un programa especial de actividades abierto a toda la ciudadanía. Tras el éxito de las jornadas de puertas abiertas del año pasado, cuando 12.000 personas visitaron el palacio de la Aljafería, y con el objetivo de seguir acercando la institución a los aragoneses, habrá actos durante todo el puente festivo, desde este sábado hasta el lunes 23 de abril.
‘Ven. Entra. Participa’ es de nuevo el lema elegido para atraer a los aragoneses hasta el palacio de la Aljafería con un extenso programa de actividades, todas ellas gratuitas. Quienes se acerquen esos días podrán conocer las dependencias parlamentarias, acompañados y guiados por diputados y personal de la Cámara; y visitar también el monumento, en un recorrido en el que tomarán vida algunos de los protagonistas de la historia del palacio.
Los más pequeños podrán disfrutar de talleres de manualidades sobre arte mudéjar y de una actividad de arte urbano en el foso. Habrá además una exposición de realidad aumentada y un concurso de pintura rápida en el exterior del palacio. Además, por segundo año, la tradicional andada popular Jorgeada volverá a salir de la Aljafería rumbo a Huesca, y las principales emisoras de radio harán sus programas del fin de semana desde el palacio.
Durante el puente festivo, los visitantes volverán a convertirse en diputados por un día gracias a las visitas a las dependencias parlamentarias. Guiados por parlamentarios de todos los grupos y por trabajadores de las Cortes, recorrerán el hemiciclo –donde podrán votar como si de un pleno se tratase-, las salas de comisiones, las oficinas de los distintos grupos parlamentarios, la sala de Juntas –donde se reúnen la Mesa y la Junta de Portavoces- , así como el despacho de la presidenta. De esta forma, conocerán de primera mano espacios que no se muestran habitualmente al público, aprenderán sobre el día a día de la institución y podrán intercambiar impresiones con los parlamentarios.
Para estas visitas, que tendrán una duración de una hora, es necesario reservar previamente horario en taquilla, ya que se harán en grupos de 40/50 personas con salidas cada 30 minutos. Se han programado de 10 a 14 horas y de 16.30 a 20 horas, para el sábado y el domingo, y en horario solo de tarde para el lunes 23. El último grupo saldrá una hora antes del cierre.
En cambio, la entrada será libre para las visitas al monumento. Para esta ocasión, el Palacio de la Alegría se llena de magia con recorridos teatralizados de la mano del grupo de actores ‘Los Navegantes’. La historia de la Aljafería será contada por los propios personajes que la vivieron, como Abú Yaáfar al-Muqtádir, rey de la taifa de Saraqusta, que la mandó construir; el monarca Pedro IV el Ceremonioso, o también por miembros del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición o por Casta Álvarez, una de las heroínas de Los Sitios de Zaragoza. En este caso, el horario será de 10 a 14 horas y de 16.30 a 20.00 el sábado; solo por la mañana el domingo, y el lunes solo por la tarde.
A lo largo de ambos recorridos, los visitantes podrán rememorar también momentos claves del devenir del palacio o escenas curiosas, gracias a una novedosa exposición de realidad aumentada realizada a partir de fotografías de la agencia EFE.
En la capilla de San Martín, durante el fin de semana, habrá talleres de manualidades para niños de entre 5 y 12 años. El sábado, aprenderán a hacer estrellas mudéjares y el domingo, atauriques (adornos vegetales). El horario, en este caso, es de 10.30 a 13.30.
Por su parte, el foso volverá a ser ‘asaltado’ el sábado por los monitores del Festival Asalto y por todos aquellos visitantes que se atrevan con el grafiti y, espray en mano, participen en una nueva intervención de arte urbano. El mural, de grandes dimensiones, ocultará una ilustración que será descubierta al final de la jornada y que permanecerá en exposición a lo largo de todo el puente festivo.
Al grafiti, le sucederá el domingo la pintura rápida con el primer concurso organizado por la institución. El exterior del palacio se llenará de caballetes y artistas dispuestos a plasmar en cuatro horas y media la mejor de las escenas. El premio será de 900 euros para el ganador, 400 para el segundo clasificado y 200 para el tercero, de acuerdo con las bases acordadas.
Ese mismo día, por la noche, serán los andarines quienes tomen el palacio. La XVII Jorgeada, la tradicional andada popular, partirá de la Aljafería rumbo a Huesca. Será la presidenta quien de la salida a las 22.00 horas. Antes, habrá actuaciones musicales a cargo de los Gaiteros del Rabal y las Amigas Bailadoras.
ACTO INSTITUCIONAL
El lunes 23 de abril las Cortes de Aragón y el Gobierno de Aragón celebrarán de forma conjunta, como viene siendo habitual desde 2012, el acto institucional con motivo de la principal festividad autonómica. También en esta ocasión, trescientos ciudadanos, que se han inscrito previamente y recogido su invitación según los cauces que ya se anunciaron en su momento, acompañarán a las principales autoridades aragonesas y el tejido social y económico en un acto que también sirve para entregar los galardones que el Legislativo y el Ejecutivo otorgan cada año.
En esta ocasión, como ambas instituciones ya hicieron público, la Medalla de las Cortes será para las mujeres investigadoras de Aragón. La recogerán el próximo 23 de abril, en representación de todas ellas, las investigadoras Gloria Cuenca Bescós, María Jesús Lázaro Elorri, Pilar Gayán Sanz, Julia Herrero Albillos, Concepción Gimeno Floría y Azucena Gracia Royo por su “aportación en diversas disciplinas a la ciencia, al conocimiento, al I+D+i y al progreso de la sociedad aragonesa”.
Por su parte, el Gobierno de Aragón condecorará con el Premio Aragón 2018 a la Mesa del Diálogo Social, que viene a subrayar la importancia que tiene para Aragón como tierra de diálogo y consenso la reciente aprobación por unanimidad de la Ley del Diálogo Social o el acuerdo en Opel España, y otorgará la medalla al Mérito Cultura a Luis Alegre, “en reconocimiento a su importantísima labor de difusión cultural en nuestra Comunidad desde hace décadas, fomentando el amor por el cine en las nuevas generaciones de aragoneses y el placer de la lectura”.
Leave a Reply