Las Cortes de Aragón reclaman que los bancos que realizan cesiones de créditos a fondos de titulización tengan que informar al cliente

Cortes de Aragón

Las Cortes de Aragón reclaman que los bancos que realizan cesiones de créditos a fondos de titulización tengan que informar al cliente

Podemos ha sacado adelante, en la Comisión de esta tarde, con los votos de PSOE y Grupo Mixto una proposición no de ley en la que han reclamado al Ejecutivo que vele porque los titulares de hipotecas que hayan sido cedidas a los fondos de titulización sean informados.

La  Comisión de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda ha finalizado con el debate de una iniciativa de impulso firmada por Podemos en la que han instado al Gobierno de Aragón a regular las Titulizaciones en Aragón. Así, la votación del texto, que ha añadido enmiendas del Grupo Mixto, ha contado con el apoyo de los grupos en el Gobierno, mientras que Ciudadanos, PAR y PP han votado en contra.

“Es un asunto que afecta a todos los aragoneses”. Así ha comenzado la defensa de esta iniciativa el diputado Raúl Gay, desde la formación morada, quien, también, ha explicado que en los casos de titulizacion “el banco vende las hipotecas a fondos de titularización y externaliza con esta ingeniería su función de prestar dinero, lo que deja indefensos a los ciudadanos”. “Esto le afecta a cualquier persona, cualquiera puede pagar el dinero de su hipoteca a bancos con la que no la formalizaron y para nosotros es una contradicción en los derechos del consumidor”, ha finalizado.

“Creo que no deben dirigirse al Gobierno de Aragón o lo que dicen en la propuesta no se ajusta a las competencias”, ha estimado Javier Campoy (PP). “El proyecto de ley está en fase de ponencia y me parece razonable lo que traen a debate, pero creo que quieren que se incorpore en el Congreso de los Diputados”, ha afirmado, a la vez, que ha comentado que “no tienen que instar al Gobierno de Aragón a nada de nada sino defender esta enmienda en el Congreso”.

“Nosotros no vemos que estamos perdiendo el tiempo en analizar las situaciones que afectan a personas y a familias”, ha afirmado el socialista Fernando Sabés. “Coincidimos en la línea que plantea el Grupo Mixto de replantear esta proposición no de ley para incluirla como enmienda a la ley de vivienda y la aprobaremos”, ha comentado Sabés. “Deseo que todos los portavoces tengamos la agenda abierta para poder desarrollar esta ponencia cuando llegue a las Cortes la ley de vivienda”, ha añadido, para concluir.

“¿Cree que tras aprobar esta proposición no de ley los aragoneses van a tomar una mejoría en sus vidas? Yo creo que lo que estamos haciendo es perder el tiempo”. Así ha mostrado la postura del PAR su diputada Berta Zapater. “Hablar de esto aquí, en las Cortes de Aragón es imposible, le tendrían que haber dicho que esta proposición, por las competencias, no se debe de ser debatir aquí”, ha señalado esta diputada.

Desde Ciudadanos, Jesús Sansó ha comentado que lamenta como afectan estos hechos “al engaño de los usuarios”. Además, le ha preguntado al diputado de Podemos por si esta iniciativa es la misma que se presentó hace unos meses en el Congreso, donde fue rechazada. “He sido hipotestigo de la firma de hipotecas en donde al futuro hipotecado le daba vergüenza leer lo que iba a firmar, es nuestra culpa porque debemos leer el borrador”, ha opinado.

“No podemos incluir algo nuevo en el decreto, ya que se ha hecho el proceso de participación, por lo tanto habría que intentar, por cumplimiento de la transparencia, que se abordarse en el  trámite de enmiendas de la ley”. Así ha explicado su postura el diputado Gregorio Briz, desde el Grupo Mixto-CHA, quien se ha mostrado “a favor de la propuesta”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.