Los ingresos dinerarios de los españoles

Por debajo del umbral de la extrema pobreza había 2.305.760 personas, un 11,3 % del total

Ingresos dinerarios irpf

11.555.642 personas, un 56,74%, tenían unos ingresos dinerarios inferiores a los 21.000 € en el año 2021

España es una sociedad dual en términos económicos como se puede comprobar con los datos de los ingresos dinerarios del año 2021:

  • 11.555.642 personas, un 56,74%, tenían unos ingresos inferiores a los 21.000 € al año.
  • 7.863.323 personas, un 38,61%, tenían unos ingresos medios estimados entre los 26.690 y los 39.808 € al año.
  • 944.939 personas, un 4,65%, tenían unos ingresos medios estimados entre 70.468 €, 140.808 € y 582.252 €. al año.

Los últimos datos de la Agencia Tributaria Española del año 2021 exponen los ingresos dinerarios según los tramos de rendimiento y tipo de declaración del IRPF de los contribuyentes (los próximos se publicarán en julio de 2024, datos de 2022), donde se puede apreciar que 7.296.319 personas, un 35,8% sobre el total, ingresaron menos de 13.932 € al año; de ellas, más de 5.321.511 personas ingresaron menos de los 13.370.19 € en que estaba establecido el Salario Mínimo (SMI) de ese año.

Desglosados los tramos anteriores, se puede apreciar que 1.124.299 personas, un 5,52% ingresaron de media 4.945 € al año; que un 1.181.461 personas, un 5,80% ingresaron de media 6.811 €; otros 3.015.751 de personas, un 14,81% ingresaron de media 10.907 € y que 1.974.808, un 9.70% ingresaron de media 13.932 al año.

Con unos ingresos dinerarios medios de 19.061 € había 4.259.323 personas, un 20,92% sobre el total.

Por debajo del umbral de la extrema pobreza había 2.305.760 personas, un 11,3 % del total, con unos ingresos dinerarios de menos de los 9.535 € al año en que estaba estimado en el 2021 el umbral de la pobreza. En hogares compuestos por dos adultos y dos menores de catorce años dicho umbral fue de 20.024 €.

Con estos datos, se constata, que, 11.555.642 personas viven en pobreza, en riesgo de pobreza o con muchas dificultades para llegar a fin de mes; con unos ingresos dinerarios inferiores a los 21.000 € anuales.

En la media de los tramos se situaban quienes tenían ingresos dinerarios entre los 21.000 y 30.000 €, siendo estos 3.608.889 personas, un 17,72% del total, con unos ingresos medios de 26.690 € y quienes tenían ingresos entre los 30.000 y los 60.000 €, siendo estos 4.254.434 de personas, un 20,89€ del total, con unos ingresos medios de 39.808 €. Totalizando entre estos dos tramos 7.863.323 personas, un 38,61% del total.

En los tramos altos se situaban quienes tenían ingresos dinerarios superiores a los 60.000 €, pudiendo llegar hasta más de 601.000 € al año, siendo estos 944.939 personas, un 4,64% del total.  

Con estos datos, se puede constatar que en España existe una sociedad dual en términos económicos: un 56,74% de personas ingresaron menos de 21.000 € al año, frente al 38,61% que ingresaron entre los 21.000 y los 60.000 € al año (tramos de 21.000 a 30.000 € y de 30.000 a 60.000 €).

El próximo Gobierno deberá tener como prioridad ir reduciendo la dualidad entre los ingresos dinerarios de los españoles, apostando por la industrialización de España, recuperando el porcentaje del PIB de la industria a los anteriores porcentajes perdidos en los últimos decenios.

Y, principalmente, ir poniendo fin a la pobreza, cumpliendo con el “objetivo 1 Fin de la pobreza”: primero de los objetivos de Desarrollo Sostenible / ODS de la Agenda 2030; así como, la obligación de reducir los índices de pobreza extrema, priorizando las políticas económicas, fiscales y sociales pertinentes, teniendo en cuenta que España es el país de la UE con más porcentaje de ciudadanos pobres.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.