Los principales recursos naturales

Economía - Energía - Industria

Extracción de recursos naturales

La dimensión de los mercados de los principales fósiles y minerales

Los recursos naturales fósiles y minerales son la columna vertebral de la producción y la economía mundial. Los mercados mundiales del petróleo, gas natural y carbón, así como, los principales minerales: hierro, oro, cobre y bauxita (aluminio) Están valorados en 4,5 billones de dólares, de los cuales el petróleo representa casi la mitad.

Desde siempre los recursos naturales han tenido una gran importancia en el desarrollo de estrategias. En efecto, la disponibilidad de algunos recursos naturales y su forma de adquisición, explotación, comercialización y destino final de los mismos son motivo de disputas que afectan directamente al orden socioeconómico mundial.

El valor estratégico de los recursos naturales que aquí se exponen están relacionados con la importancia que tienen para la industria y el comercio (recursos energéticos y minerales para la producción de materias primas y su transformación de productos de consumo).

La creciente demanda de recursos naturales, unido al cambio climático, empeoran la disponibilidad y el consumo de estos recursos y están obligando a los Estados a reconsiderar sus estrategias en el campo geopolítico. Antes las guerras se solían librar por ideología, hoy en día, las mismas se libran por intereses económicos para la obtención de los recursos naturales cada vez mas escasos al no ser infinitos.

Comparemos los mercados de estos recursos naturales y su transformación en términos de volúmenes de producción y tamaño en dinero para comprender su connotación geopolítica y, al mismo tiempo, estratégica. 

Petróleo

Producción en 2022: 29.500 millones de barriles.

Tamaño del mercado: 2,1 billones de dólares.

La economía mundial depende de muchos recursos naturales y de su transformación en materias primas, pero ninguna es comparable a la magnitud del uso del petróleo.

El petróleo y sus derivados son clave para el transporte y la industria química (plásticos, fertilizantes, cosméticos y medicamentos).

En términos de capitalización, el mercado del petróleo es mayor que los mercados combinados del gas, del carbón y de los principales metales.

Los 10 principales productores de petróleo son responsables de más del 70% de la producción mundial de petróleo y aumentaron su producción entre 2021 y 2022 en un 4,2%. Todos los productores de petróleo sumaron 93,8 millones de barriles diarios, un 4,2% más interanual.

  1. Estados Unidos: 17,7 millones de barriles diarios (18,9% de la cuota mundial).
  2. Arabia Saudí: 12,1 millones de barriles diarios (12,9% de la cuota mundial).
  3. Rusia: 11,2 millones de barriles diarios (11,9% de la cuota mundial).
  4. Canadá: 5,6 millones de barriles diarios (5,9% de la cuota mundial).
  5. Irak: 4,5 millones de barriles diarios (4,8% de la cuota mundial).
  6. China: 4,1 millones de barriles diarios (4,4% de la cuota mundial).
  7. Emiratos Árabes Unidos: 4,0 millones de barriles diarios (4,3% de la cuota mundial).
  8. Irán: 3,8 millones de barriles diarios (4,1% de la cuota mundial).
  9. Brasil: 3,1 millones de barriles diarios (3,3% de la cuota mundial).
  10. Kuwait: 3,0 millones de barriles diarios (3,2% de la cuota mundial).

Los 10 principales países con reservas probadas de petróleo (Se consideran reservas probadas de petróleo a aquellas reservas de petróleo que permiten la extracción de manera rentable con la tecnología actual, teniendo en cuenta el precio del petróleo).

  1. Venezuela, 302.500 millones de barriles, reservas en el año 2021.
  2. Arabia Saudita, 260.000 millones de barriles, reservas en el año 2016.
  3. Canadá, 171.000 millones de barriles, reservas en el año 2016.
  4. Irán, 157.800 millones de barriles, reservas en el año 2016.
  5. Irak, 143.000 millones de barriles, reservas en el año 2016.
  6. Kuwait, 104.500 millones de barriles, reservas en el año 2016.
  7. Emiratos Árabes Unidos, 97.800 millones de barriles, reservas en el año 2016.
  8. Rusia, millones de barriles, reservas en el año 2016.
  9. Libia, millones de barriles, reservas en el año 2016.
  10. Estados Unidos, 47.053 millones de barriles, reservas en el año 2019.

Reservas totales disponibles:

Según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en el mundo hay 1,65 billones de barriles (2014), eso quiere decir 262 billones de litros (262 km`g), si la producción de 83 millones de barriles al día se mantuviera constante, significa que habría petróleo para 54 años. Venezuela, el país con más reservas probadas, al ritmo actual de producción tendría petróleo para más de 300 años y Arabia Saudita​ para 70 años.

Gas natural

Producción en 2022: 4,1 billones de metros cúbicos.

Tamaño del mercado: 960.000 millones de dólares.

El gas natural es un recurso natural que se utiliza para la generación de electricidad en las centrales térmicas de ciclo combinado, en la obtención de agua caliente y en las cocinas, en la calefacción y las industrias química y siderúrgica.

Los 10 principales países que más gas natural producen del mundo son:

  1. Estados Unidos: 934,2 miles de millones de metros cúbicos, un 23,1% de la cuota mundial.
  2. Rusia: 701,7 miles de millones de metros cúbicos, un 17,4% de la cuota mundial.
  3. Irán: 256,7 miles de millones de metros cúbicos, un 6,4% de la cuota mundial.
  4. China: 209,2 miles de millones de metros cúbicos, un 5,2% de la cuota mundial.
  5. Qatar: 177,0 miles de millones de metros cúbicos, un 4,4% de la cuota mundial.
  6. Canadá: 172,3 miles de millones de metros cúbicos, un 4,3% de la cuota mundial.
  7. Australia: 147,2 miles de millones de metros cúbicos, un 3,6% de la cuota mundial.
  8. Arabia Saudí: 117,3 miles de millones de metros cúbicos, un 2,9% de la cuota mundial.
  9. Noruega; 114,3 miles de millones de metros cúbicos, un 2,8% de la cuota mundial.
  10. Argelia; 100,8 miles de millones de metros cúbicos, un 2,5% de la cuota mundial.

Aunque Estados Unidos es el mayor productor de gas mundial, su consumo interno acapara el 88% de lo que produce.

Rusia es el país que más reservas de gas tiene, siendo el mayor exportador mundial de gas natural.

Los 10 principales países con reservas probadas de gas natural:

  1. Rusia, 47.800.000 millones de m3, estimados en 2016.
  2. Irán, 34.020.000 millones de m3, estimados en 2016.
  3. Qatar 24.530.000 millones de m3, estimados en 2016.
  4. Estados Unidos 10.440.000 millones de m3, estimados en 2016.
  5. Arabia Saudita 8.489.000 millones de m3, estimados en 2016.
  6. Venezuela 8.287.000 millones de m3, estimados en 2016.
  7. Turkmenistán 7.504.000 millones de m3, estimados en 2016.
  8. Emiratos Árabes Unidos 6.091.000 millones de m3, estimados en 2016.
  9. Nigeria 5.111.000 millones de m3, estimados en 2016.
  10. Argelia 4.504.000 millones de m3, estimados en 2016.

El conflicto de Rusia con Ucrania ha disparado los precios del gas natural, siendo los países europeos los más perjudicados al ser importadores netos de gas natural y licuado, en particular Alemania, cuyo mayor suministro provenía de Rusia.

Carbón

Producción en 2022: 8.800 millones de toneladas.

Tamaño del mercado: 620.000 millones de dólares.

Se utiliza para generar electricidad, calefacción, en la metalurgia, y la industria química Es la mayor fuente de emisiones de CO2, por lo que se espera que la demanda disminuya con el cambio a la energía verde. Sin embargo, en 2022, la demanda mundial de carbón alcanzó un máximo histórico. Y el principal consumidor de este combustible, China aumentó su demanda un 4,6% hasta alcanzar la cifra récord 4.520 millones de toneladas.

Los 10 principales países productores de carbón del mundo son:

  1. China, 4.126 millones de toneladas en 2021.
  2. India, 811.3 millones de toneladas en 2021.
  3. Indonesia, 613 millones de toneladas en 2021.
  4. Estados Unidos, 524.4 millones de toneladas en 2021.
  5. Australia, 478.6 millones de toneladas en 2021.
  6. Rusia, 433.7 millones de toneladas en 2021.
  7. Sudáfrica, 234.5 millones de toneladas en 2021.
  8. Alemania, 126 millones de toneladas en 2021.
  9. Kazajistán, 115.7 millones de toneladas en 2021.
  10. Polonia, 107.4 millones de toneladas en 2021.

Hay que destacar que el 37,72% de la electricidad que se consume en Alemania es producida por el carbón. En Polonia la producción de electricidad se genera en un 73,85% con el carbón.

Ver el consumo de electricidad de los países por fuentes de producción Electricity Maps

Reservas de carbón en el mundo

Las mayores reservas de carbón (antracita, hulla y lignito negro) en el mundo, que permiten garantizar el suministro para unos 139 años, al ritmo actual de consumo y excluidas las reservas no probadas, se encuentran en:

  1. Estados Unidos, 248.951 millones de toneladas en 2019, un 23% del total mundial.
  2. Rusia, 162.166 millones de toneladas en 2019, un 15% del total mundial.
  3. Australia, 150.227 millones de toneladas en 2019, un 14% del total mundial.
  4. China, 143.197 millones de toneladas en 2019, un 13% del total mundial.
  5. India, 111.052 millones de toneladas en 2019, un 10% del total mundial.
  6. Alemania, 35.900 millones de toneladas en 2019, un 3% del total mundial.
  7. Indonesia, 34.869 millones de toneladas en 2019, un 3% del total mundial.
  8. Ucrania, 34.375 millones de toneladas en 2019, un 3% del total mundial.
  9. Polonia, 28.395 millones de toneladas en 2019, un 2% del total mundial.
  10. Kazajistán, 25.605 millones de toneladas en 2019, un 2% del total mundial.

Mineral de hierro

Producción en 2022: 2.600 millones de toneladas.

Tamaño del mercado: 283.000 millones de dólares.

El mineral de hierro es esencial para el proceso de producción del acero siendo una de las materias primas más codiciadas en el mundo. Se utiliza en la industria siderúrgica para para la fabricación de tubos, vigas, railes y perfiles; utilizándose en la construcción de utensilios y herramientas, construcción de viviendas, industrias automotriz, naval y maquinaria pesada. También se utiliza para tintes y agentes de ponderación de fluidos de perforación. Los analistas prevén que el mercado de la extracción de mineral de hierro crezca a un ritmo medio del 2,3% hasta 2027.

Los principales países productores de hierro en 2022 fueron:

  1. Australia, mineral utilizable: 900 millones de toneladas métricas (TM); contenido de hierro: 560 millones de TM.
  2. Brasil, mineral utilizable: 380 millones de toneladas métricas (TM); contenido de hierro: 240 millones de TM. 
  3. China, mineral utilizable: 360 millones de toneladas métricas (TM); contenido de hierro: 220 millones de TM.
  4. India, mineral utilizable: 240 millones de toneladas métricas (TM); contenido de hierro: 150 millones de TM.
  5. Rusia, mineral utilizable: 100 millones de toneladas métricas (TM); contenido de hierro: 71 millones de TM.
  6. Ucrania, mineral utilizable: 81 millones de toneladas métricas (TM); contenido de hierro: 51 millones de TM.
  7. Canadá, mineral utilizable: 68 millones de toneladas métricas (TM); contenido de hierro: 41 millones de TM.
  8. Kazajstán, mineral utilizable: 64 millones de toneladas métricas (TM); contenido de hierro: 13 millones de TM.
  9. Sudáfrica, mineral utilizable: 61 millones de toneladas métricas (TM); contenido de hierro: 39 millones de TM.
  10. Irán, mineral utilizable: 50 millones de toneladas métricas (TM); contenido de hierro: 33 millones de TM.

Oro

Producción: 3.610 toneladas.

Tamaño del mercado: 196.000 millones de dólares.

El oro se utiliza en la industria joyera y en la producción tecnológica, como la electrónica. También se compra con fines de inversión y para las reservas de los bancos centrales. En 2022, la demanda de oro se disparó un 18%, la más alta desde 2011.

Los 10 principales países productores de oro del mundo en 2019 fueron:

  1. China, 383,2 toneladas, el 11% de la producción mundial.
  2. Rusia, 329,5 toneladas. El Gobierno Ruso es su mayor comprador.
  3. Australia, 325,1 toneladas.
  4. Estados Unidos, 200,2 toneladas.
  5. Canadá, 182,9 toneladas.
  6. Perú, 143,3 toneladas,
  7. Ghana, 142,4 toneladas.
  8. Sudáfrica, 118,2 toneladas.
  9. México, 111,4 toneladas.
  10. Brasil, 106,9 toneladas.

World Gold Council

Los 10 principales países con las reservas bancarias de oro en el primer trimestre de 2023:

  1. Estados Unidos, 8.133,46 toneladas.
  2. Alemania, 3.355,14 toneladas.
  3. Italia, 2.451,84 toneladas.
  4. Francia, 2.436,63 toneladas.
  5. Rusia, 2.326,52 toneladas.
  6. China, 2.068,36 toneladas.
  7. Suiza, 1.040 toneladas
  8. Japón, 845,97 toneladas.
  9. India, 785,35 toneladas.
  10. Países Bajos, 612,45 toneladas.

España cuenta con 281,58 toneladas de oro en el Banco de España, figurando en el vigésimo puesto en el ranking mundial.

Cobre

Producción 2022: 21,9 millones de toneladas.

Tamaño del mercado: 183.300 millones de dólares.

Un metal versátil que se caracteriza por su resistencia a la corrosión, ductilidad, aspecto atractivo y alta conductividad eléctrica y térmica. El cobre se utiliza ampliamente para cables y conductores eléctricos, así como en instrumentación, fontanería y sistemas de gas y calefacción, entre otros.

Los 10 principales países productores de cobre del mundo son:

  1. Chile, 5,6 millones de toneladas, un 27% de la producción mundial.
  2. Perú, 2,2 millones de toneladas, un 10% de la producción mundial.
  3. China, 1,8 millones de toneladas, un 8% de la producción mundial.
  4. República Democrática del Congo, 1,8 millones de toneladas, un 8% de la producción mundial.
  5. Estados Unidos, 1,2 millones de toneladas, un 6% de la producción mundial.
  6. Australia, 0,9 millones de toneladas, un 4% de la producción mundial.
  • Rusia, 0,8 millones de toneladas, un 4% de la producción mundial.
  • Zambia, 0,8 millones de toneladas, un 4% de la producción mundial.
  • Indonesia, 0,8 millones de toneladas, un 4% de la producción mundial.
  • México, 0,7 millones de toneladas, un 3% de la producción mundial.

Los 10 principales países con mayores reservas de cobre en 2022:

  1. Chile, 190 millones de toneladas métricas.
  2. Australia, 97 millones de toneladas métricas.
  3. Perú, 81 millones de toneladas métricas.
  4. Rusia, 62 millones de toneladas métricas.
  5. México, 53 millones de toneladas métricas.
  6. Estados Unidos, 44 millones de toneladas métricas.
  7. República Democrática del Congo, 31 millones de toneladas métricas.
  8. Polonia, 30 millones de toneladas métricas.
  9. China, 27 millones de toneladas métricas.
  10. Indonesia, 24 millones de toneladas métricas.

Aluminio

Producción en 2022: 69 millones de toneladas.

Tamaño del mercado: 152.600 millones de dólares

El aluminio es uno de los metales más abundantes en la Tierra y se produce a partir de la extracción de criolita y bauxita, que son las principales fuentes de aluminio. Luego, la bauxita se procesa para crear alúmina, que a su vez se refina para obtener aluminio.

El aluminio es un metal ligero, fácil de trabajar, no corrosivo y no tóxico. Se utiliza en las industrias espacial, aeronáutica, automovilística, energética y alimentaria. Es uno de los metales clave en la industria de la energía verde. Por ejemplo, es necesario para producir baterías para coches eléctricos. Se espera que el mercado crezca a una tasa media anual del 6,1% hasta 2029.

Los 10 principales países productores de aluminio del mundo en 2022 fueron:

  1. China, 39 millones de toneladas.
  2. India, 3,9 millones de toneladas.
  3. Rusia, 3,7 millones de toneladas.
  4. Canadá, 3,1 millones de toneladas.
  5. Emiratos Árabes Unidos, 2,6 millones de toneladas.
  6. Australia, 1,6 millones de toneladas.
  7. Bahréin, 1,5 millones de toneladas.
  8. Noruega, 1,4 millones de toneladas.
  9. Estados Unidos, 0,88 millones de toneladas.
  10. Islandia, 0,88 millones de toneladas.

Los 10 principales países con mayores reservas de bauxita en 2022:

  1. Australia, 100.000 miles de toneladas métricas secas
  2. China, 90.000 miles de toneladas métricas secas
  3. Guinea, 86.000 miles de toneladas métricas secas
  4. Brasil, 33.000 miles de toneladas métricas secas
  5. Indonesia, 21.000 miles de toneladas métricas secas
  6. India, 17.000 miles de toneladas métricas secas
  7. Rusia, 5.000 miles de toneladas métricas secas
  8. Arabia Saudita, 4.800 miles de toneladas métricas secas
  9. Kazajistán, 4.400 miles de toneladas métricas secas
  10. Jamaica, 3.900 miles de toneladas métricas secas

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.