
Comienza el nuevo año con la revalorización de la pensiones y la subida del Salario Mínimo Interprofesional a las que el Gobierno popular de Mariano Rajoy ha querido comunicarlas con aire triunfalista.
Las pensiones públicas del sistema de la Seguridad Social, las de clases pasivas y otras prestaciones sociales públicas para 2017, se incrementaran en un 0,25%. La Seguridad Social prevé que el incremento afectará a 9.476.780 pensiones contributivas; 455.229 pensiones no contributivas y 191.240 prestaciones familiares.
Si tenemos en cuenta que a primeros de año de 2016 las pensiones se incrementaron en un 0,25% y el índice de precios de consumo (IPC) a finales de diciembre de 2016 se ha situado en un 1,5% de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE, es obvio reafirmar que las pensiones han perdido poder adquisitivo en el último año y también lo harán en 2017.
Si las pensiones han perdido poder adquisitivo en 2016, en 2017 las previsiones no son nada halagüeñas, dado que los datos señalan que en este año las pensiones sufrirán la mayor pérdida de poder adquisitivo en los últimos cinco años. Según el Banco de España la inflación prevista para 2017 será del 1,5%, mientras que para Funcas la previsión se acercará al 2%.
En cuanto al Salario Mínimo Interprofesional para el año 2017 ha sido establecido en 707,70 Euros mensuales; 23,59 Euros diarios y 9.907,80 Euros al año, lo que supone un incremento del 8% sobre el anterior.
El Salario Mínimo para trabajadores eventuales y temporales queda establecido en 33,51 Euros por jornada para aquellos cuyos servicios a una misma empresa no excedan de ciento veinte días anuales.
Según el presidente del Gobierno «esto ha sido posible gracias a la mejora de las condiciones generales de la economía española, habiendo sido pactada con el Grupo Socialista».
Aunque la subida de un 8% del SMI es positiva, no es menos cierto que el SMI en España es muy inferior al de otros países de nuestro entorno.
Por otra parte, el Gobierno prevé una subida de los salarios de los empleados públicos en un 1%, lo que también supondrá una pérdida de poder adquisitivo, sumada a la que ya han tenido en los últimos cinco años (congelación y recortes salariales). Los sindicatos exigen subidas mayores como compensación a las congelaciones salariales habidas en los últimos años. CC.OO pide una subida equivalente a la previsión de inflación y el CSIF pide, además un acuerdo que recupere los recortes salariales de 2010.
Referencias:
Real Decreto 746/2016, de 30 de diciembre, sobre revalorización y complementos de pensiones de Clases Pasivas y sobre revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2017.
Real Decreto 742/2016, de 30 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2017.
Indicadores adelantados de Precios de Consumo (IPC) y de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) Diciembre 2016 del INE
Evolución del Salario Mínimo Interprofesional (datosmacro.com)
Leave a Reply