
Los socios del proyecto Masedria, liderado por el Ayuntamiento de Huesca, que opta a fondos europeos, se han reunido por primera vez.
El proyecto opta a la Convocatoria Europea de Iniciativa Acciones Urbanas Innovadoras y cuenta con un presupuesto total de 4.849.048 euros
La concejala de Desarrollo, Pilar Novales, ha presidido esta mañana en el Ayuntamiento de Huesca la primera reunión para la puesta en común de impresiones sobre el proyecto “Masedria”, presentado a la Convocatoria Europea de Iniciativa Acciones Urbanas Innovadoras convocada por la Unión Europea.
El encuentro ha contado con la participación de los principales socios ejecutores: Cámara de Comercio, Fundesa, CEOS-Cepyme Huesca y Carinsertas que aportan financiación al proyecto y socios de interés como: UGT, Comisiones Obreras, Inaem, Fundación Secretariado Gitano, Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, Universidad de Zaragoza y Cadis Huesca que aportan otros tipos de elementos para enriquecer este proyecto que cuenta con un presupuesto total de 4.849.048 euros. Finalmente la subvención solicitada asciende a 3.879.238 euros que deberá aportar Europa mientras que la aportación de los socios oscenses será de 969.810 euros.
Además el proyecto cuenta de momento con la participación de cuatro empresas oscenses como son Tecmolde, Gaypu, Eboca y TAP que aportarán su experiencia empresarial a esta convocatoria.
Pilar Novales ha remarcado que con este proyecto “se quiere dar respuesta a tres desafíos: por un lado a un paro estructural que hay en la ciudad y que es difícil de combatir, a las limitaciones que tienen las Pymes a la hora de crecer en esta ciudad y ayudar a que Huesca sea una ciudad más atractiva para el desarrollo empresarial y también para vivir”. Además ha señalado la importante acogida que ha tenido la iniciativa tanto por parte de los socios inversores, que deberán hacerse cargo del 20% del proyecto, como por parte de los socios de interés, que aportarán experiencia y otras claves a la puesta en marcha si este resulta escogido.
“Se pretende encajar oferta y demanda a tiempo real a través de una plataforma tecnológica, hacer todo el trabajo desde una perspectiva inclusiva, desde un modelo de colaboración y de creación en red entre personas desempleadas, emprendedores y empresas que se llevaría a cabo en el Seminario con una importante inversión. Un espacio de coinnovación, colaboración y emprendimiento colaborativo gestionado por una empresa de inserción además de un tercer eje que incide en todo aquello que queda por hacer en Huesca”, ha indicado.
Además se ha puesto de relieve la otra iniciativa que también se ampara en este proyecto como es el Centro de Cultura Gastronómica. Ubicado en la plaza de toros pretende ser un referente para los diferentes sectores estratégicos de Huesca como el turismo, el comercio, la agroalimentación, la gastronomía para los pequeños productores y consumidores. Posicionar a Huesca como un lugar atractivo para invertir, trabajar y vivir es el fin último de este proyecto confeccionado por el Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Huesca, con la colaboración de Cámara de Comercio.
Leave a Reply