

Acabó de leer en El Periódico de Aragón esta reseña Gómez Gámez gana en Centro 1 tras una bronca asamblea. La trascribiré a continuación, no sin antes reflejar una frase muy oportuna al respecto, del Conde Romanones: “Para conocer a fondo todas las miserias humanas, nada más eficaz que la vida política”.
“Alfonso Gómez Gámez seguirá siendo secretario general de la Agrupación Centro 1 del PSOE de Zaragoza, una de las más importantes de la capital aragonesa, tras imponerse en una ajustada votación a Adolfo Lahoz. Gómez Gámez había dimitido hace dos semanas como secretario general ante, según él mismo señaló, diferencias sobre la organización de la asamblea con distintos militantes de la agrupación. Ferraz ordenó crear una gestora formada por Martín Nicolás, Francisco Compés y Noemí Villagrasa Quero. En teoría, tras pasar por los órganos pertinentes, algo que niega el sector enfrentado a Gómez Gámez, ya que no consta que se hayan reunido o al menos sin que lo supieran todos los miembros, y cuya candidatura era la de Lahoz.
La asamblea estuvo cargada de reproches y acusaciones, en plena fase previa de la preparación de las primarias para designar los órganos principales del PSOE en la ciudad de Zaragoza y la candidatura a la alcaldía. Quienes apoyan la de Florencio García Madrigal no descartan llevar a los tribunales el resultado de la asamblea de ayer, ya que según indicaron, el censo no se ajustó al que debía. Según indicaron, este llevó a modificarse incluso durante la jornada de la votación. Así, denuncian que a las doce de la mañana había 222 militantes censados, 251 a la una del mediodía y 256 a media tarde, cuando el censo se cerró el 1 de abril pasado.
El malestar es evidente, al igual que sucede en las agrupaciones de La Jota y Arrabal, que votaron seguir siendo agrupaciones distintas –en contra de la voluntad de la dirección– y que Ferraz les ha obligado a unirse.”
Realmente es deprimente. ¿Aprenderán alguna vez la lección? ¡Vaya espectáculo! El PSOE en Aragón, y especialmente en la ciudad de Zaragoza, necesita una regeneración completa. Muchos de sus dirigentes, que llevan más de 30 años, controlando el partido, y que no han hecho otra cosa que dedicarse a la política, no sé si porque no saben hacer otra cosa distinta, deberían dar un paso atrás, si, de verdad, quieren tanto a su partido. Y dejar que entren en la dirección gente joven sin ningún tipo de servidumbres con el aparato, con ideas nuevas y renovadas ilusiones. Es imprescindible, si no quieren cargarse el partido. Mas la realidad es la que es. Quien ocupa el primer puesto, jamás lo abandonará voluntariamente, y menos pasará gustoso al segundo. Yo tuve la osadía de presentar como candidato a las primarias para dirigir al PSOE-Aragón a un joven. Y la militancia del partido calló. El silencio de los sepulcros. Ellos sabrán los motivos, aunque los intuyó.
Esas guerras brutales para controlar las agrupaciones socialistas en la ciudad de Zaragoza. ¿A qué obedecen? ¿Hay algún planteamiento ideológico detrás? ¿O es sólo para ocupar sillones tras las futuras elecciones? Ustedes mismos. Si la candidatura al Ayuntamiento de Zaragoza la encabezan los Florencio García Madrigal o Carmen Dueso, apaga y vámonos.
Termino con una última reflexión. He publicado un artículo de 5 de mayo de 2017 de El Periódico de Aragón, titulado ¿Es posible un pacto en las izquierdas? Allí aducía algo muy simple. Las izquierdas deberían alcanzar un pacto si quieren llegar al poder. Complicado, ya que tanto el PSOE y Podemos están minados por fuertes desavenencias internas. ¿Cómo van a pactar con otras fuerzas políticas, si antes no resuelven sus fracturas internas?
En este mismo periódico publiqué poco ha un artículo titulado ¡Jóder qué tropa! Lo iniciaba así: José Luis Rodríguez Zapatero, en la inauguración este fin de semana de la Escuela de Buen Gobierno del PSOE, con su experiencia, advirtió que para ganar hay dos condiciones inexcusables. La primera: “Que el partido tenga la máxima cohesión y unidad, y a eso todos tenemos que contribuir”. La segunda, añadió, “es tener la convicción de ganar”.
Tal como estamos observando, las agrupaciones socialistas de la ciudad de Zaragoza son todo un ejemplo de cohesión y unidad, y como corolario están plenamente convencidas de la victoria.
Leave a Reply