Pensar el mañana de Aragón

Aragón

¿Ha pensado alguien que el reforzamiento de los pasos fronterizos aragoneses son cuestión de Estado por razones de todos conocidas?

¿Podríamos pensar el mañana comenzando por una apuesta aeroespacial?

Al calor de las decisiones adoptadas por PSA-OPEL las autoridades aragonesas han respirado tranquilas. El Corsa y los juguetes eléctricos garantizarán miles de empleos durante unos cuantos años. Obnubilado por un acuerdo que se ha firmado gracias al sacrificio de los trabajadores el presidente Javier Lambán ha echado las campanas al vuelo y prevé un aumento más que optimista en el desarrollo de tecnologías punteras en el ámbito de la automoción. Que así sea. Pero Aragón no puede estar siempre   condicionado por decisiones que vienen de fuera y que se mueven desde despachos a los que no se tiene acceso.

Hay que poner los huevos en muchos cestos. Si la vieja GM hoy PSA-OPEL ha jugado un papel muy importante para sostener y reforzar el tejido sociolaboral y empresarial aragonés; si la agricultura tiene un espacio relevante que debería reforzarse con decisiones vinculadas a los procesos relacionados con las transformaciones agroindustriales, si la logística tira lo suyo y si el turismo es la gran cuarta pata (aunque generando un empleo en precario y dependiendo excesivamente de diversas coyunturas) de un territorio que necesita abordar con urgencia tanto su creciente despoblación  como la inevitable muerte de no pocos núcleo rurales, no parece que sean los únicos cestos que puedan sentar las bases para el futuro de un territorio extraordinariamente ubicado para ser malla a nivel de España y puerta abierta a los retos europeos y las nuevas sinergias imperantes.

Los políticos, el empresariado, los sindicatos, la Universidad y las diferentes organizaciones sociales deben cargase las pilas y comenzar a pensar en el mañana, salvo que se hayan rendido y conformado con ser cola de ratón cuando se podría ser cabeza de león. Cuando por interese concretos GM eligió Figueruelas, muchos ilustres se echaron manos a la cabeza y auspiciaron campañas y más campañas en contra de tal instalación. El tiempo, sabio donde los haya, y las hemerotecas, están ahí.

¿Ha pensado alguien que el reforzamiento de los pasos fronterizos aragoneses son cuestión de Estado por razones de todos conocidas? Territorio hacia Europa, Aragón debería fortalecer lugares de encuentro con los territorios próximos de Francia. Ejes hay muchos y no faltan ideas más el eje Zaragoza/Tolouse, con sus proyecciones añadidas, debería ser la primera asignatura de futuro. Con unas Universidades de lujo, un tejido industrial  puntero y, sobre todo, con esas instalaciones madre de todas las batallas, el Airbus, gigante europeo que emplea a más de 100.000 trabajadores (en España 12.698 empleos directos y 9 centros en diferentes comunidades) y que el año pasado ha facturado la friolera de 66.676 millones de euros, con unos beneficios de 2.873 millones, debería pensar en Zaragoza, y nuestro gobierno auspiciarlo, para diversificar y sumir realmente los retos de futuro.

¿Podríamos pensar el mañana comenzando por una apuesta aeroespacial?

Tenemos una Base de utilización conjunta, ¿a cambio de qué? Queremos ser punteros en las nuevas tecnologías, ¿y qué mejor apuesta que la industria aeroespacial y sus añadidos? El Centro Politécnico Superior está al lado del Ebro y podría asumir la formación de alumnos para el mercado aeronáutico al mismo tiempo que abrir numerosos segmentos de investigación. Y Toulouse al lado, ¿una hermosa interacción Zaragoza/Toulose?, ciudad solidaria que además de lo expuesto, acoge desde la maldita guerra civil una importante colonia española, muchos de ellos aragoneses.

Que Zaragoza, en sus tradicionales fastos otorgara su medalla de oro a una urbe donde los españoles están en su propia casa, donde tanto calor hubo en los años de hierro y fuego, donde los apellidos hispanos (muchos de ellos de procedencia aragonesa) son llevados con orgullo y honra por miles y miles de hoy franceses, podría ser un arranque para la proximidad, el diálogo, los proyectos de futuro…

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.