
Podemos ha anunciado que facilitará el pago de salarios a los trabajadores y trabajadoras de la escuela concertada mediante modificación presupuestaria siempre y cuando se acepten por parte del Gobierno de Aragón de tres medidas para asegurar la equidad y la transparencia educativa.
Para Podemos, el PSOE y el PP han intentado montar el culebrón bipartidista del verano, con Lambán y Beamonte como protagonistas, a costa de la incertidumbre de los sueldos de los docentes de la concertada, y manteniendo los privilegios de la patronal de la escuela concertada, que, recuerdan, se sostiene con fondos públicos y no puede tener ánimo de lucro.
Desde Podemos se han negado a participar en ese culebrón. Para facilitar el pago de los salarios, han puesto tres propuestas encima de la mesa; políticas reales que cuestionan los privilegios de la patronal de la concertada y defienden los derechos de sus trabajadores y trabajadoras, así como el de las familias:
1. Creación de una oficina pública y dependiente de la consejería de Educación donde se centralicen las solicitudes de escolarización y las quejas y denuncias sobre irregularidades que pudieran darse en los centros concertados
2. Campaña de información a las familias sobre la obligación de gratuidad en los centros privados concertados sostenidos con fondos públicos.
3. Limitar el coste máximo de los comedores escolares a un 20% más que en los públicos (86€ en los públicos, es decir unos 103€, cuando ahora se puede llegar a pagar hasta 150€).
Por otra parte, han explicado el voto en contra del anterior expediente de modificación de crédito, aludiendo que de los 31 millones de euros, 25 son para el pago de nóminas y el resto se destinan a gastos de mantenimiento y financiación de los centros, cuando no se controlan las irregularidades que se cometen en el «cobro ilegal» a las familias. Además de advertir al consejero de Hacienda, Fernando Gimeno, de que no hiciera «trampillas» en la elaboración del presupuesto, algo que ha hecho.
El portavoz del PSOE, Javier Sada, ha agradecido la nueva postura de Podemos, así como la posición coherente del PAR y Ciudadanos. Estando, en un principio, de acuerdo con las tres medidas planteadas, aunque siendo positivas las tienen que estudiar.
Leave a Reply