Presentación del libro «Renta Básica Universal», de Antonio Piazuelo, en un acto organizado por Attac en Aragón y apoyado por el Frente Cívico de Zaragoza.

Crónica de J.M.Morales (Attac en Aragón) y José Luis C.R. (Frente Cívico Zaragoza)

La pasada noche, martes y 13, lo decimos por el refrán…se presentó en la Sala Goya del Palacio de La Aljafería la edición de un libro de divulgación e información de la RENTA BÁSICA UNIVERSAL, editado con la colaboración de Las Cortes de Aragón y escrito por D. Antonio Joaquín Piazuelo (Político, ex-diputado del Congreso con PSOE y miembro de ATTAC Aragón), un libro  de apoyo  para facilitar a todo aquel interesado en la RBU a conocerla y entenderla mejor.

Estuvo acompañado en la mesa y como presentador del acto por D. José Luis Alonso (ex-Presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro y vice-presidente de ATTAC Aragón); D. Raúl Burillo (Inspector de la Agencia Tributaria, especializado en corrupción y evasión fiscal, ex- Delegado de la Agencia Tributaria de Baleares) y por D. Pedro Santiesteve (Alcalde de Zaragoza, abogado penalista y profesor de la Universidad de Zaragoza).

Presentados los ponentes y agradeciendo a todos los que desde la sombra hemos colaborado en la realización del evento (todo un detalle que a los demás siempre se nos suele olvidar) José Luis Alonso  hizo la introducción de la presentación del libro La Renta Básica Universal, su actualidad a nivel mundial y su necesidad urgente de implantación, porque es necesaria, urgente y solo depende de la voluntad política, nos habló del potencial de la revolución feminista y como la RBU también incide en este sector y nos dio algunas pinceladas de lo que es el dinero y como se mueve. Como desde ATTAC se ha defendido siempre  la tasa Tobin  (Impuesto a las transacciones financieras), que serviría y ayudaría a financiar la RBU, etc. Para después, ceder la palabra al autor del libro, Antonio Piazuelo.

El autor del libro nos contó cómo hasta hace poco tiempo era un desconocedor de esta medida-herramienta que es la RBU, que ha estado estudiando, profundizando en su conocimiento sobre ella, consultando a expertos como Daniel Raventós (Red Renta Básica), etc. y como se ha concienciado de la utilidad en multitud de campos y de su potencial para cambiar las cosas, tanto para “erradicar” la pobreza, que los subsidios no han sido capaces al ser condicionados y no llegar a todos los necesitados, como  ayudaría a  la liberación de la mujer, muchas veces dependiente de la manutención del marido o compañero, una herramienta a favor de los sindicatos a la hora de negociar convenios o como una persona nunca será libre (si depende de otro para poder vivir, trabajar, mantenerse en definitiva) si no tiene su sustento vital garantizado, las necesidades básicas cubiertas. Nos contó como Robespierre (podría haber sido un precursor de la RBU), pues el Primer  Derecho de los Ciudadanos , era el derecho a “existir” una vez que la persona nace…garantizándolo el Estado. Y como con el paso de los años y las políticas neoliberales, los gobiernos nos están haciendo perder hasta la “batalla de las ideas”…como en los años 70/80 en sus mítines (ejemplo Plaza de Toros de Zaragoza con Felipe González y lleno hasta la bandera, eran tiempos de cambio) se hablaba de nacionalizar la banca y la gente aplaudía a rabiar, se hablaba de nacionalizar el sector energético y también, se hablaba de controlar los medios de producción y la gente seguía aplaudiendo y nadie se echaba las manos a la cabeza…y hoy día casi escandaliza comentar o hacer estas propuestas…estamos perdiendo hasta la batalla de las ideas…..

Lo que se pretendía hacer, una presentación de un libro, fue derivando en una tertulia más que conferencia,  entre ponentes y posteriormente con participación del público, cordial , amena, distendida y casi con ganas de que no acabase, mas de dos horas que se hicieron cortas y muy amenas, donde los participantes se cedían el turno, la palabra y cada cual aportaba un punto a sumar a favor de la RBU. Aunque al principio el ponente principal Antonio Piazuelo se le notaba emocionado (no nervioso, a sus años y experiencia es imposible), luego nos confesó que había sido de la sensación de felicidad, de encontrarse excesivamente bien, entre amigos, la sala llena y buen ambiente le subió un poco la emoción.

A continuación intervino Pedro Santiesteve (Alcalde de Zaragoza) que lo primero que hizo fue agradecer la invitación al acto (el agradecimiento es nuestro que aceptara, algo fácil de conseguir conociéndolo y sabiendo como atiende todas peticiones, vengan de donde vengan,  de todos los vecinos  y del tema que sean y siendo para hablar sobre RBU mas fácil todavía, pues él siempre ha sido un defensor de esta medida, de esta herramienta de igualdad, antes de ser Alcalde y de existir ZeC, algo de lo que podemos dar fe personalmente.) Sobre la intervención de Pedro, no vamos hacer un resumen, sino copiar y pegar la reseña que él mismo ha subido en su página de Facebook.

“Tuve, ayer por la tarde, el placer de ser invitado por Antonio Piazuelo a la presentación de su nuevo libro “Renta Básica Universal”.

Creo que entorno a la Renta Básica Universal debe articularse el debate acerca de un nuevo marco factible de progresividad fiscal.

Igualmente creo, y comparto con Antonio, la importancia de acometer esa reforma fiscal, permanentemente postergada y demonizada por el aparato neoliberal.

Pienso también que hay que buscar un adecuado engarce de la RBU en ese proyecto de reforma constitucional, o proceso constituyente, según se mire, tan necesario en nuestro país. Creo que nos hemos dado cuenta de la quimera de hablar del valor libertad desvinculado del valor igualdad. Justicia social como “libertad real” es, como expresa, el tan bien citado por Antonio, Philippe van Parijs, la indisoluble unión de estos conceptos. No pueden darse condiciones para un adecuado ejercicio de las libertades civiles y políticas sin la garantía de una mínima cobertura de las necesidades básicas de toda la población: vivienda, educación, sanidad. Noticias, como la publicada ayer en un diario digital, acerca del interés del clúster anarco capitalista de Silicón Valley sobre este tema, nos muestran que cada día más; desde las más diversas ópticas ideológicas -con las cuales debemos sostener un debate político en profundidad-; la Renta Básica Universal se perfila como el sistema redistributivo propio del siglo XXI.  (P. Santiesteve)

El último ilustre que nos faltaba por mencionar Raúl Burillo, nos reafirmó en la necesidad y la factibilidad, pues  es posible implantar una RBU, aunque siempre se debata sobre la cuestión de la financiación, pues él mismo no cree que el modelo de financiación de R.R.B., traspasando del 20% más rico al 80% más pobre sea el mejor método de financiación, sino solo un ejemplo de cómo los propios autores (Red Renta Básica) lo usaron a modo de reto para demostrar que la RBU, se podía implantar en un mes o dos y sin tocar ninguna partida de otros servicios sociales, estudio realizado con los técnicos de hacienda A.E.T y con una muestra de más de dos mil declaraciones de renta. Hay muchos sitios donde sacar dinero que no cotizan ni pagan impuestos o pocos, que esta evadido en paraísos fiscales, etc. que se podría utilizar para financiar una RBU sin que por ello se deba recortar en otros servicios sociales. Y de la importancia, que a algunos de nosotros, que se debata sobre la financiación nos parece poco importante…( eso demuestra que el debate no es ya si hace falta la RBU o si es una medida buena, sino de donde sacar dinero para financiarla….todo un logro, un avance….), Raúl nos aconsejó sobre incidir en que sí es factible financiar la RBU, y así será mas fácil convencer a los todavía incrédulos o contrarios a esta medida.

Así llegamos al final de esta “presentación” que se convirtió en tertulia-conferencia sobre la Renta Básica Universal…que como decíamos anteriormente, se hizo corta y de hecho continuó en los pasillos hablando con el público y los participantes y de la que solo podemos reconocer un error, pero como dirían en tv. ..”por problemas ajenos a la programación…”no se grabó en video para que hubiésemos llegado a más personas con su difusión en redes, pues sin querer nos encontramos con una Conferencia, Tertulia, o como queramos llamar, estupenda y sin pensarlo  sobre la Renta Básica Universal que igual se debería repetir.

Los próximos pasos a dar en cuanto a la divulgación de la R.B.U., seguir con las charlas-conferencias en pueblos, barrios, etc. y comenzar también por darla a conocer a los más jóvenes (Institutos), esos que este sistema a pesar de estudios y formación, les niega un futuro o se lo tienen que buscar fuera del país, fuera de su casa. Y comenzar la preparación del siguiente Simposio de Red Renta Básica, que este año se ha celebrado en Bilbao y vamos a intentar que el siguiente sea en Zaragoza con expertos a nivel mundial.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.