El Presupuesto Municipal de 2016 cierra con un remanente de Tesorería de 17 millones de Euros

Los datos reflejan una ejecución del 96 % y el cumplimiento del plan de estabilidad presupuestaria, con el coeficiente que marca el límite para dicha estabilidad por debajo del 110 %

Presentacion cuentas 2016 Ayto Zaragoza

La mayor parte del remanente de tesorería se dedicará a amortización de deuda, con lo que se puede salir del Plan de Ajuste Económico en el que el Ayuntamiento de la ciudad lleva desde el año 2012.

El Consejero de Economía y Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza Fernando Rivarés, ha presentado esta mañana la liquidación del presupuesto municipal del 2016 que refleja una ejecución del 96%, un remanente de tesorería de 17.049.869 euros y un coeficiente de endeudamiento del 108 % lo que indica que se cumple con el Plan de estabilidad financiera, que fija el límite de dicho coeficiente en el 110 %.

Estos datos reflejan que la economía de la ciudad va recuperándose. La deuda financiera ha pasado de 827.900.890 euros en 2015 a 765.755.400 euros en 2016. Los deudores de la cuenta 413, donde se contabilizan las facturas antes de iniciar su trámite administrativo, se han reducido, y se cerró el año con un saldo de 9.636.338 euros, frente a los 25.797.181 de 2015.

En el capítulo de ingresos se ha cumplido en un 99,8 % el presupuesto, y la recaudación neta ha llegado a los 653.748.696 euros, un 91,8  % sobre los derechos reconocidos. En cuanto a los gastos, ascienden a 683.543.590 euros, un 96 % de lo presupuestado. De esos gastos, la inversión se ha cumplido en un 83 %,  28.502.000 de los 34.223.000 que había previstos.

En concreto:

  • Se ha reducido la deuda por debajo de los límites de la Ley Montoro dejándola en un 108% (tras encontrarla en un 124%), habiendo pagado las sentencias judiciales pendientes de la anterior Corporación, se han reducido en 25 millones las facturas pendientes a proveedores y se han amortizando más de 100 millones de deuda financiera.
  • Existen 17 millones de remanente (el más alto desde que empezó la crisis), que, por la Ley Montoro, en vez de a inversiones o gasto social, necesariamente ha de ir destinado a pagar la deuda.
  • Desde los 25, 30 o incluso 60 días que se llegó en el ayuntamiento, este diciembre el periodo medio de pago a proveedores se sitúa en tan solo 8 días.
  • El presupuesto municipal de 2016 se ejecutó en un 96%, uno de los niveles de ejecución más altos de los últimos años.

Según Rivarés, si el viernes hay votos suficientes en la comisión de economía se podrá hacer una modificación de crédito con ese remanente que nos permita salir del plan de ajuste 5 años antes de lo previsto!!! (era 2022), lo que en la práctica supone quitarnos el yugo de la intervención del Ministerio de Hacienda, poder contratar a funcionarios que se van jubilando o poder acceder a otras fuentes de financiación entre otros aspectos positivos.

PAGO A PROVEEDORES Y AMORTIZACIÓN DE DEUDA

El remanente de tesorería que asciende a 17.049.869?, se debe dedicar a amortizar deuda según la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera de 2012 (la que desarrolla el artículo 135 de la Constitución) que establece este principio. Pero excepcionalmente contempla la Ley, que cuando el Ayuntamiento cumple con el límite de endeudamiento, a 31 de diciembre, puede destinar parte de dicho remanente al pago de su deuda comercial.
De esta forma el gobierno municipal de Zaragoza va a pagar todas las facturas que quedan pendientes en la C/C 413 y el resto, se dedicarán a amortizar deuda.

SALIDA DEL PLAN DE AJUSTE

Con la amortización de 13.800.000 euros el Ayuntamiento puede saldar la deuda contraída con el Estado en 2012 y salir del Plan de Ajuste. Una deuda que la administración local tuvo que asumir en dicho año, para poder hacer frente al pago a proveedores y que ascendió a más de 170 millones de euros. Esta circunstancia ha hecho que la contabilidad municipal estuviera intervenida y que de forma trimestral se hayan tenido que presentar informes rigurosos sobre el cumplimiento de la Ley de Estabilidad, ante el Ministerio de Hacienda.

Aunque, en 2014, se intentó refinanciar esta deuda con el Estado, la operación no se consiguió en su totalidad, quedando pendiente esa cuantía de 13.800.000 euros que ahora sí se va a poder amortizar.

Salir del Plan de Ajuste significa que la gestión económica del gobierno está cumpliendo sus objetivos. A partir de ahora, se podrán aplicar las bonificaciones en las tasas y precios públicos, algo que no estaba permitido en la actualidad. También se podrá renovar la plantilla municipal, cubriendo las jubilaciones de personal y se seguirá manteniendo el coste subvencionado del transporte público

El Ayuntamiento va a tener que seguir cumpliendo la Ley de Estabilidad Financiera, como todas las administraciones públicas. Ello significa que tendrá que cumplir los índices de estabilidad presupuestaria, la regla de gasto, el límite de endeudamiento y el periodo medio de pago a proveedores.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.