
Este domingo, día 30, de nuevo estamos llamados los afiliados socialistas a votar para elegir a la candidata a la alcaldía de Zaragoza por el PSOE. Votar siempre es una forma de participar y recuperar protagonismo para los militantes, y en concreto muy importante, porque hablamos de tomar decisiones por una candidata para nuestro Ayuntamiento. Puede que yo sea un iluso a pesar de cómo se dice, peinar muchas canas, pero todavía pienso que el socialismo zaragozano necesita de alguna utopía. Recordemos que Tomás Moro, allá por el año 1516, creó el concepto de “utopía”, al dar ese nombre a una isla y su comunidad cuya organización económica y cultural, contrastaba con las sociedades humanas de aquella época. Claro que siglos antes, el gran filósofo Platón en su obra La República, ya describía una idealizada sociedad. Quiero también mencionar que Pedro Sánchez, dijo precisamente en una visita a Zaragoza hace algo más de una año: “Las utopías siempre son verdades anticipadas”.
Todo esto viene a cuenta de que aunque mi apuesta segura en estas primarias es por Carmen Dueso, gane quien gane, tendremos una mujer candidata. Nuestra candidata, habla de política, de regeneración, y aporta una nueva voluntad política para los que nos sentimos socialistas, sin depender de prebendas, cargos o promesas, que difícilmente otros podrán cumplir. Viene al caso también, recordar una definición del antiguo griego, sobre la palabra política: “De, para o relacionado con los ciudadanos”. Eso es precisamente por lo que apuesta Carmen Dueso, que se hable, diga o trate sobre los ciudadanos de nuestra ciudad. Entre otras cosas, con diálogo y consenso, propone una ciudad ejemplo de sostenibilidad, puntera en igualdad de género con tendencias en innovación tecnológica, buena gestión de los servicios públicos, y conseguir que Zaragoza sea “capital verde europea”. Todo ello en 75 propuestas abiertas.
Sobre las recientes declaraciones de Pilar Alegría y que hablaba de una candidatura de “unidad, integración y alegría”, me gustaría dar mi crítica opinión, que desde luego puede ser equivocada. Compañera Alegría, del PSOE-Aragón, después de consultar Google, veo que dice lo siguiente sobre unidad: “Etimológicamente el término unidad, del latín ‘Unitas’, está definido como aquello que se presenta de manera homogénea, compacta, algo que no permite la división ya que significaría la deformación de su esencia”. Y como ha habido tres precandidaturas, de unidad nada, al menos en el PSOE. La unidad será la de aquellos que te han votado por una cuestión u otra. En cuanto a la integración, me acuerdo mucho de las famosas Integrales de las Matemáticas. ¿Cómo puede hablar Pilar Alegría de integración cuando en las últimas primarias a la secretaria general, Dueso obtuvo casi el 44% de votos, y Javier Lambán, no supo o no quiso integrarnos? Ahora recuerdo que Lambán es de Letras. Y sobre la alegría, no quiero hacer un mal chiste. De paso, te ruego pedir que la ejecutiva del partido, revise con lupa esas irregularidades y alguna bronca, que ocurrieron el pasado día 23 durante las votaciones. No es buen ejemplo de compañerismo ni de unidad.
Necesitamos recuperar la ética y moral de nuestros dirigentes y sobre todo que sepamos transmitir confianza, dentro y fuera del partido. Es preciso que salga reforzada la organización, no nos bastará la democracia interna de estas primarias, importará también la calidad humana y personal de nuestros futuros candidatos como concejales. Todo menos sufrir un déficit de flojos políticos que lleguen al Ayuntamiento zaragozano, sea como sea.
Para terminar, me gustaría pedir algo más, tal vez como un eterno iluso que soy. Debemos recuperar ese pulso político que nos caracterizaba, verdaderos cambios en el socialismo zaragozano, así como volver a una nueva democracia participativa. Eso de llamar con consignas, promesas o recomendaciones, a votar en importantes citas, no es propio de una organización que quiere presumir de política activa y libertad de voto. Ocurre que en esta convocatoria parece que aparecía gente que no la volveremos a ver, posiblemente, hasta las próximas elecciones autonómicas y municipales de mayo 2019. ¿Por qué? ¿A qué se debe? Debe ser que igual que hay una gran cantidad de “Materia Oscura” en el Universo, puede aparecer a menudo el inquietante lado oscuro de la política.
Y me permito acabar estas líneas con una cita de Mario Benedetti. “El que hace trampa es porque no tiene coraje para ser honesto”
Ramón Anía Blecua, de la agrupación socialista San Braulio y del Party of European Socialists
Leave a Reply