
El consejero de Vertebración el Territorio ha asegurado esta tarde, en la Comisión del ramo, que las próximas convocatorias de ayudas para vivienda van ser “más sociales” y “un instrumento contra la despoblación” y, que, además, prevé que se realicen antes del verano, al igual que la firma del convenio con el Estado.
La aplicación y dotación presupuestaria del Plan de Vivienda Estatal 2018-2021 ha protagonizado esta tarde la Comisión de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, donde el consejero del ramo, José Luis Soro, ha comparecido a petición del Partido Aragonés. “Conseguiremos firmar el convenio pronto y sacar las convocatorias en un plazo breve”. Este ha sido el anuncio del consejero en relación al plan que, como ha comentado, posibilita efectuar las convocatorias antes de la firma del convenio. Además, ha señalado que para 2018, las ayudas procedentes del Estado, la cofinanciación de Aragón y los fondos complementarios van a sumar veintidós millones de euros, de los que el 40% serán aportados por el Gobierno de Aragón, lo que, en su opinión, “demuestra claramente el esfuerzo del Gobierno en las políticas de vivienda”.
Por otro lado, Soro ha vinculado las próximas convocatorias a dos objetivos; que “las convocatorias sean más sociales” y que “las subvenciones en materia de vivienda, para jóvenes o rehabilitación sean un instrumento de lucha contra la despoblación”. Sobre el proceso de las convocatorias, ha comentado que “en unas semanas estaremos en condiciones de firmar el convenio”. Además, ha señalado que la intención del subdirector de Vivienda “es firmar todos los convenidos antes del verano”, aunque, como ha informado, “se pueden convocar las subvenciones antes de realizar las firmas”.
Soro ha relatado que en la conferencia sectorial de la vivienda se abstuvo en la votación de los fondos, ya que a Aragón le asignaron el 3,8% de los mismos y “no explicaron cómo se divide”. “Las comunidades que ejecutamos el plan deberíamos estar premiadas en el caso del reparto, por ello nos abstuvimos, al no tener en cuenta la antigüedad, ni la despoblación, ni el trabajo bien hecho”, ha explicado. En esta línea, ha comentado que ese porcentaje supone 54,8 millones a repartir en cuatro años sobre los que la Consejería va a realizar la aportación de fondos complementarios, así el Estado pone el 70% y Aragón el resto. “La intención es aportar el máximo, un total 16.450.000 euros, con una cuantía total de 71 millones y, además, el nuevo plan tiene la posibilidad de realizar aportaciones complementarias”, ha explicado.
Soro también ha detallado la previsión de 2018 de los diferentes programas. De esta forma, para ayuda alquiler la previsión es de seis millones más 7000.000 de financiación complementaria, las ayudas para desahucio en el primer año “son solo 100.000 euros, aunque va air creciendo”, tal y como ha manifestado. A continuación, ha comentado otras cifras, casi tres millones para sostenibilidad y eficiencia energética, más de siete para rehabilitación o, para finalizar, que la ayuda a los jóvenes para alquiler y compra llegará a los 970.000 del Estado y 1,5 de financiación complementaria de la Comunidad.
Berta Zapater, desde el PAR, ha calificado este Plan como “bastante interesante para Aragón”, aunque, en su opinión, “nos quedamos escasos sobre otras Comunidades, ya que dispondremos de 54,8 millones para hacer frente”. En este mismo sentido, le ha preguntado a Soro por “qué programas o qué ejes se van a priorizar desde la Comunidad”. “¿Qué plantea su departamento estando ya en junio?”, ha preguntado Zapater, puesto que, como ha expuesto, “hemos visto que algunas Comunidades ya han firmado algún convenio”. “No tiene sentido dar ayudas al alquiler a meses vencidos, ya que la necesidad existe para pagarlo”, ha comentado esta diputada.
Javier Campoy (PP) ha dicho estar “perplejo”, ya que, como ha comentado, “llevan tres años hablando todos los grupos de alquiler, de rehabilitación, de ayudas a los jóvenes y hoy que nos dedicamos a mejorar la vida de la gente con 1.447 millones para repartir en España ustedes hablan del sexo de los ángeles”, ha lamentado este diputado. “Para alquiler en vivienda más ayuda, para desahucios más ayudas, fomento del alquiler ayudas, para mayores, para jóvenes, para sostenibilidad…, ¿cuál es el problema?”, ha preguntado Campoy, que también ha pedido al consejero que firme “lo antes posible”.
El socialista Fernando Sabés ha destacado la inclusión, “por fin”, de los unifamiliares, ya que, como ha relatado, “en los medios rurales existen muy pocos bloques de pisos y las casas no pudieron acogerse al anterior plan”. También ha comentado que la mayoría de los municipios están por debajo de los mil habitantes, “desde los despachos de Madrid es muy difícil comprender lo que sucede en esta Comunidad autónoma y el Ejecutivo aragonés debe recordárselo”, ha opinado. Por último, ha preguntado por el margen del Ejecutivo para introducir las variables propias del territorio.
Por parte de Podemos Aragón, Raúl Gay ha afirmado que le “resulta chocante que las competencias de viviendas sean de las comunidades y tengan que esperar los planes estatales”. “Priorizan la propiedad, dejan los precios al mercado, permiten burbujas inmobiliarias y cuando todo esto falla dejan a la gente en la calle”, ha aseverado este diputado, que, además ha recordado que el 80% de los jóvenes de menores de treinta años no pueden emanciparse. “Deben fomentar el alquiler según los salarios”, ha apuntado, a la vez que ha afirmado que “el Gobierno de Rajoy ve la vivienda como un negocio”.
Jesús Sansó, por parte de Ciudadanos, se ha felicitado de que el nuevo plan tenga en cuenta las viviendas unifamiliares en Aragón y ha mostrado su acuerdo por esta medida, aunque, por otro lado, se ha interesado por conocer las cifras y actuaciones destinadas a la eficiencia energética. “No es válida la excusa de que depende de Industria, ya que es un programa incluido en el plan”, ha afirmado. “La eficiencia energética es fundamental por tres motivos: por el ahorro que supone en la energía consumida en España, por el cambio climático y por estar obligado desde 2017”, ha asegurado, para finalizar.
“La señora Zapater suele ser muy crítica, pero en este plan ha sido más benevolente”, ha comentado Gregorio Briz, del Grupo Mixto-CHA, quien ha valorado que “va a haber una convocatoria que tenga carácter social y luche contra la despoblación”. “Entiendo que es un error fomentar el alquiler porque hace que suba el precio del mismo”, ha apuntado este diputado, quien también se ha mostrado a favor de que se contemplen las viviendas unifamiliares. “Me parece loable que se opusiera al planteamiento del 3,8%, ya que hay comunidades con más población y no es justo”, ha añadido.
Leave a Reply