Al espacio, en transporte privado

Mientras los humanos se revuelven en la Tierra contra el coronavirus y la protesta contra el racismo en EEUU se ha vuelto global, por primera vez una empresa privada estadounidense, Space X, ha puesto en órbita el pasado 30 de mayo y hecho llegar al día siguiente a dos astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS en susSigue leyendo «Al espacio, en transporte privado»

Silicon Valley, en modo remoto

Ante la obligación de trabajar en remoto que ha impuesto la lucha contra la pandemia del coronavirus, muchas de las empresas, grandes y pequeñas, de Silicon Valley no sólo han enviado a sus empleados a hacerlo desde sus casas, sino que han anunciado que esta situación podría mantenerse sine die. Puede llevar a un cambio cultural en el queSigue leyendo «Silicon Valley, en modo remoto»

La búsqueda de inmunidad digital frente a la pandemia: eficacia, privacidad y vigilancia

Resumen El trazado, o “rastreo y alerta” (tracing), por aplicaciones de móviles o por otros sistemas (o combinaciones de ellos) de infectados por el coronavirus puede ser una aportación decisiva en la lucha contra esta pandemia, sobre todo en el posconfinamiento y ante posibles nuevos brotes. El equilibrio entre seguridad y privacidad se puede romper aSigue leyendo «La búsqueda de inmunidad digital frente a la pandemia: eficacia, privacidad y vigilancia»

La covid-19 como acelerador social

La covid-19 y la forma de enfrentarse a ella están cambiando algunas tendencias, pero también acelerando otras que estaban en marcha antes de la pandemia. En el terreno socioeconómico, algunas para bien, otras para mal. Como el sentido de la empresa y su organización más plana, más líquida y centrada en los partícipes. Pero tambiénSigue leyendo «La covid-19 como acelerador social»

Bots rusos: mucha injerencia, ¿poca influencia?

Abundan los estudios sobre el crecimiento de la desinformación –de diversos orígenes– y de las noticias falsas, las fake news, a través de las redes sociales y otros sistemas de transmisión. Pero no tantos sobre su impacto real. Y este puede ser menor que el que se supone. Al final los bots rusos, chinos u otros pueden generar mucha injerenciaSigue leyendo «Bots rusos: mucha injerencia, ¿poca influencia?»

Por un pacto para limitar excesos de la automatización ante la crisis

En la Gran Recesión, que fue profunda y larga en España (2008-2014), el dramático aumento del paro en la primera mitad de esta dolorosa travesía se debió sobre todo al pinchazo de la burbuja inmobiliaria y financiera. Pero algunos estudios han demostrado que, en su segunda mitad, aunque no se percibiera así entonces, hizo suSigue leyendo «Por un pacto para limitar excesos de la automatización ante la crisis»

Debilidad general asegurada: un mundo con menos poder

La competencia geopolítica global sigue, aunque bajo nuevas formas, por debajo de la crisis general del COVID-19. Pero esta misma crisis hace que todas las grandes potencias, o uniones de potencias como la UE, y las organizaciones internacionales –como la ONU, ausente salvo a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS)– estén hoy másSigue leyendo «Debilidad general asegurada: un mundo con menos poder»

Infodemia y mediademia

Ante la crisis del coronavirus hay a la vez una sobreexposición a la información, lo que a principios de febrero el director general de la Organización Mundial de la Salud calificó de “infodemia”, un repunte de la desinformación proveniente de diversas fuentes –siempre hay boicoteadores por interés, por inadvertencia o por diversión–, y una crisis brutal de los mediosSigue leyendo «Infodemia y mediademia»

El fin del progreso

La relación con la naturaleza y la revolución en comunicaciones y datos son el punto de partida de un nuevo tiempo donde han cambiado las bases sobre las que se construyó la modernidad El progreso es un concepto y una realidad relativamente recientes, muy ligados a la Ilustración, y sobre todo a las revoluciones industriales.Sigue leyendo «El fin del progreso»

Robot-lución: el gran reto de gobernar y convivir con las máquinas

La cuarta revolución industrial —con su combinación de digitalización, conectividad, automatización y robotización, e inteligencia artificial, entre otros elementos— ya está aquí. La transición hacia un nuevo modelo socioeconómico y tecnológico ha comenzado, subvirtiendo el orden establecido, tanto con nuevas oportunidades como retos. El contrato social dominante en Europa, y en general en Occidente, necesita una transformación noSigue leyendo «Robot-lución: el gran reto de gobernar y convivir con las máquinas»