Una gran estafa global

Hace falta ser muy cínico o muy ignorante para no comprender que, en realidad, la Gran Recesión con la que acabó la primera década del siglo XXI no fue más que la Gran Estafa Global Se acaban de cumplir diez años desde aquel día aciago en que el histórico banco Lehman Brothers se vino abajo,Sigue leyendo «Una gran estafa global»

¿La Radiotelevisión pública española un deseo imposible?

De todas las historias de la Historia, la más triste sin duda es la de España porque termina mal, escribió Gil de Biedma. Si al poeta le hubiese dado la vida un poco más de tiempo, probablemente habría cambiado a España por Radiotelevisión pública española, y habría dado en el clavo definitivamente. Si hay unaSigue leyendo «¿La Radiotelevisión pública española un deseo imposible?»

Parecidos razonables

A primeros de 1981 la jovencísima democracia española atravesaba una profunda crisis que se puede resumir en tres puntos. Por una parte, la UCD, el partido gobernante de centro-derecha, que hilvanaron los herederos del régimen franquista, que estaban por la apertura, se descosía en medio de sus contradicciones y de la ambición de sus dirigentes.Sigue leyendo «Parecidos razonables»

Fábula con moraleja

Fábula con moraleja que debería haber aplicado Cristina Cifuentes. Hay muchas clases de fábulas, como es sabido. Algunas son de gran provecho si se aprenden en la infancia, porque ponen en valor ciertas actitudes positivas (la laboriosidad y el sentido del ahorro de la hormiga) y las enfrentan a otras negativas (la vaguería y laSigue leyendo «Fábula con moraleja»

El proyecto Castor, un proyecto empresarial que se fue al garete

El proyecto Castor, un proyecto empresarial que se fue al garete… pero que nos afecta a todos directamente, aunque no se hable de él, porque se puede llevar 3.300 millones de euros salidos de nuestros bolsillos con destino a los de «personas tan necesitadas» como Florentino Pérez Es curioso observar lo sencillo que les resultaSigue leyendo «El proyecto Castor, un proyecto empresarial que se fue al garete»

No hay peor sordo…

Lo malo de los gobiernos en minoría, sobre todo si las minorías son tan precarias como las que nos ocupan es que, a la hora de la verdad, se hace muy difícil gobernar. Un viejo y sabio refrán asegura que no hay peor sordo que el que no quiere oír, y la más palmaria demostraciónSigue leyendo «No hay peor sordo…»

Un folleto o un error: Drogas. El Mundo. El Barrio

No creo que a estas alturas queden muchos vecinos de esta ciudad ignorantes de la aparición de un folleto, financiado por la Junta Municipal del Casco Histórico y titulado “Drogas. El Mundo. El Barrio”. Sus autores y patrocinadores lo presentan como “folleto informativo y de debate desde el Casco Histórico” y uno no sabe loSigue leyendo «Un folleto o un error: Drogas. El Mundo. El Barrio»

¿Y si hablamos de lo que importa?: La desigualdad y la pobreza

De un problemón llamado desigualdad. Pobres cada vez más pobres y ricos cada vez más ricos Hay días en los que se va uno a la cama con la sensación de estar viviendo en un país diferente al que habitan muchos de mis paisanos. Por gremios, yo diría que viven en otra parte del mundoSigue leyendo «¿Y si hablamos de lo que importa?: La desigualdad y la pobreza»

Cuarenta años. Por Antonio Piazuelo

  En estos días ha vuelto a mis manos una fotografía del mes de junio de 1977, cuarenta años han pasado ya. En la Plaza de Toros de Zaragoza, poco antes de las primeras elecciones democráticas y después de otros cuarenta años de dictadura, quince mil personas estuvieron pendientes de las palabras de Felipe González,Sigue leyendo «Cuarenta años. Por Antonio Piazuelo»

Presupuestos barrados. Por Antonio Piazuelo

Tengo la impresión de que el proceso de elaboración y aprobación de los Presupuestos Generales de la comunidad aragonesa para 2017 ha ido aumentando su nivel de confusión hasta hacer muy complicado su seguimiento. Un nivel de confusión tan elevado ya que parece difícil de alcanzar incluso para un especialista consumado en la materia comoSigue leyendo «Presupuestos barrados. Por Antonio Piazuelo»