Tendencias y paisajes ante un año bisagra, 2022

Tema En este análisis se realiza un ejercicio prospectivo como el llevado a cabo un año atrás sobre algunas posibles consecuencias de la pandemia y su salida. El análisis gira en torno a 2022, año determinante, centrándose en los siguientes elementos: vacunas, economía, sociedad y política, elecciones, y globalización y gobernanza global. Estamos más anteSigue leyendo «Tendencias y paisajes ante un año bisagra, 2022»

Rivalidad Estados Unidos-China. ¿Podría derivar en una guerra?

La pandemia del covid 19 nos ha demostrado a los humanos nuestra vulnerabilidad ante una amenaza tan poco visible como es la de este virus. Ya es un tópico decir que este coronavirus no entiende de fronteras, sin embargo, parece que esta afirmación no cala lo suficiente entre los responsables económicos y políticos de esteSigue leyendo «Rivalidad Estados Unidos-China. ¿Podría derivar en una guerra?»

Europa se quita el velo chino

Tras años de tratarla de “socio estratégico”, la Comisión Europea, en un documento de estrategia, formalmente apoyado por el Consejo Europeo, ha calificado a China de “competidor económico” y de “rival sistémico”. Se ha quitado el velo de lo que Emmanuel Macron ha llamado la “ingenuidad europea” hacia China, aunque no por ello esté la UE más unidaSigue leyendo «Europa se quita el velo chino»

Cuando China se enfría, el mundo se estremece

“Quand la Chine s’éveillera, le monde tremblera” (“Cuando China despierte, el mundo temblará”) dijo Napoleón Bonaparte. Hace tiempo que ha despertado y el resto del mundo, especialmente el que quizá ya no se pueda llamar Occidente, no había temblado, sino que había querido beneficiarse de productos baratos y un mercado en auge en los últimos 30Sigue leyendo «Cuando China se enfría, el mundo se estremece»

La Plaza, el Muro y la Red

La hiperconectividad, la globalización y la democracia están siendo cuestionadas El año 1989 marcó una divisoria, con fenómenos interrelacionados. La revuelta y la matanza en la plaza de Tiananmén, la caída del muro de Berlín y el nacimiento de Internet pusieron en marcha procesos que han transformado el mundo. Treinta años después, han generado distorsiones. En junioSigue leyendo «La Plaza, el Muro y la Red»

Trump contra el futuro de China

No es sólo una cuestión de déficit o de que regresen a EEUU empresas y empleos. El objetivo principal y más estratégico de la guerra que está librando la Administración Trump contra Pekín no es comercial, sino frenar, contener, a China en su carrera por el predominio tecnológico, aunque en el proceso pueda desestabilizar al régimen capitocomunista si genera unaSigue leyendo «Trump contra el futuro de China»

Fuerzas espaciales

La decisión de la Administración Trump de poner en marcha una nueva rama militar, la Fuerza Espacial, la sexta de sus ejércitos, es antes una cuestión de organización que de contenidos. Pero se trata de un enfoque en la línea de America First, de “EEUU primero” también en este terreno, o mejor dicho espacio, que está ganandoSigue leyendo «Fuerzas espaciales»

Crecen las exportaciones a China

El Gobierno de Aragón trabajará de la mano de empresas alimentarias para impulsar las exportaciones a China El grupo de trabajo de Comercio Exterior con China mantendrá el 3 de abril su primer encuentro El objetivo es incrementar el número de empresas exportadoras y el volumen de sus ventas, además de atraer inversiones El grupoSigue leyendo «Crecen las exportaciones a China»

El Emperador Xi Jinping y el comunismo chino

La Asamblea Nacional Popular China acaba de aprobar la reforma que rompe el límite de dos mandatos de cinco años para ejercer las funciones de Jefe del Estado. Los resultados de la votación que permiten al actual presidente a continuar en el cargo son concluyentes, 2.958 votos a favor, 2 noes, 3 en blanco ySigue leyendo «El Emperador Xi Jinping y el comunismo chino»

El ascenso de China ¿propaganda o realidad?

El poder de China El poder de las naciones va ligado a su desarrollo económico y tecnológico. Ese poder hace aumentar su poder político. En el caso de las grandes potencias, todo eso conlleva un incremento del presupuesto militar como sostén principal de ese poderío político-económico. Estados Unidos sigue estando a la cabeza del poder en el planeta,Sigue leyendo «El ascenso de China ¿propaganda o realidad?»