40 aniversario del fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en España

Hace cuarenta años, toda una vida. Los principales líderes políticos españoles eran unos niños de corta edad, e incluso algunos no habían nacido. En estos cuarenta años hemos aprendido mucho sobre la vida en general y sobre la política en particular. Cada uno tienen sus vivencias individuales, pero no voy a hablar de esas queSigue leyendo «40 aniversario del fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en España»

Democracia en el Año Internacional de la Paz y la Confianza: progreso a través de la moderación

La pandemia del covid 19 está poniendo en evidencia las debilidades de las llamadas democracias liberales y del sistema económico que las sustenta actualmente: el capitalismo neoliberal. Un desafío a la convivencia pacífica en el mundo. No se debe olvidar que en el periodo entreguerras (la Gran Guerra y la Segunda Guerra Mundial) surgieron los movimientosSigue leyendo «Democracia en el Año Internacional de la Paz y la Confianza: progreso a través de la moderación»

La palabra “democracia” ha sido domesticada y vaciada de cualquier elemento emancipatorio

No pasa por un buen momento la democracia, visto el desencanto ciudadano hacia ella. Lo que no supone que la gran mayoría se declare antidemócrata. Por ello, son muy oportunas las reflexiones de Raffaele Simone en su libro El Hada democrática. Rousseau en El Contrato Social manifestó «Si existiera un pueblo de dioses se gobernaríaSigue leyendo «La palabra “democracia” ha sido domesticada y vaciada de cualquier elemento emancipatorio»

La propuesta de HastaKí para lograr unas políticas democráticas y sociales

En el artículo anterior, «La democracia vista por la Corona y por el colectivo HastaKí», veíamos el análisis de este colectivo sobre la política española actual. Yo lo resumiría diciendo que solo tenemos una democracia formal y una clase política que, en general, se olvida de nuestras necesidades diarias. Es más hace oídos sordos aSigue leyendo «La propuesta de HastaKí para lograr unas políticas democráticas y sociales»

La democracia vista por la Corona y por el colectivo HastaKí

¿Vivimos en una sociedad plenamente democrática? Si por democracia entendemos la definición de nuestro Diccionario: “forma de gobierno en la que el poder político es ejercido por los ciudadanos” (DLE RAE) soy de los convencidos de que la respuesta tiene que ser negativa. Mucha gente en cambio contestaría que si existe, porque confunden el medioSigue leyendo «La democracia vista por la Corona y por el colectivo HastaKí»

La construcción del relato dogmático de la Transición consensuada

Uno de los libros que he leído en los últimos tiempos, y que vuelvo releer con mucha frecuencia, ya que me genera numerosas reflexiones sobre la política española, es La nación singular. Fantasías de la normalidad democrática española (1996-2011) de Luisa Elena Delgado, española nacida en Caracas, e hija y nieta de exiliados españoles, ySigue leyendo «La construcción del relato dogmático de la Transición consensuada»

La voladura del trilema de Rodrik

En su libro La paradoja de la globalización, el profesor de Harvard Dani Rodrik planteó en 2011 su famoso trilema: no se puede optar simultáneamente por la hiperglobalización económica, la soberanía nacional y la democracia, sino sólo por dos de estos elementos a la vez. Hay que elegir los lados de ese triángulo (y es una elección conSigue leyendo «La voladura del trilema de Rodrik»

Derecho a la verdad. En nuestra política se miente más que se engaña…

Uno de los libros que más me ha impactado en los últimos tiempos ha sido El derecho a tener derechos del jurista italiano Stefano Rodotá, fallecido en junio de 2017. El título es muy sugerente y más todavía en los momentos actuales, que nos están arrebatando tantos derechos. Aquí reflexiona sobre el derecho a tenerSigue leyendo «Derecho a la verdad. En nuestra política se miente más que se engaña…»

Democracias a la defensiva

Las democracias están a la defensiva. En su última Estrategia de Seguridad Nacional, la Administración Trump –que defiende un “regreso a un realismo con principios” (a return to a principled realism) no menciona la promoción de la democracia y los derechos humanos fuera de las fronteras del país, aunque haya referencias a “nuestra comunidad de Estados democráticos queSigue leyendo «Democracias a la defensiva»

Una democracia muy débil en esta España nuestra

Todo lo que está ocurriendo en relación con la crisis de Cataluña lo vinculo con la existencia en España de una democracia muy débil. En el acto de presentación como candidato del PSOE para las elecciones generales, Pedro Sánchez pronunció un discurso de gran calado político sobre la auténtica esencia de la democracia. Dijo así:Sigue leyendo «Una democracia muy débil en esta España nuestra»