Tendencias y paisajes ante un año bisagra, 2022

Tema En este análisis se realiza un ejercicio prospectivo como el llevado a cabo un año atrás sobre algunas posibles consecuencias de la pandemia y su salida. El análisis gira en torno a 2022, año determinante, centrándose en los siguientes elementos: vacunas, economía, sociedad y política, elecciones, y globalización y gobernanza global. Estamos más anteSigue leyendo «Tendencias y paisajes ante un año bisagra, 2022»

Ahora le toca a España saber gastar

El fondo europeo de recuperación plantea a España un reto mayúsculo: la capacidad de gastarlo en proyectos transformadores El acuerdo de Bruselas supone un impulso para una Unión Europea, por su alcance y por la rapidez con la que se ha logrado, pocos meses después de que estallara la pandemia y la crisis económica ySigue leyendo «Ahora le toca a España saber gastar»

El maestro Ciruela: no sabía leer y puso escuela

José Cadalso publicó con el título los Eru­di­tos a la vio­leta (1772), un “Curso com­pleto de todas las cien­cias, divi­dido en siete lec­cio­nes, para los siete días de la semana, publi­cado en obse­quio de los que pre­ten­den saber mucho estu­diando poco”, cuyo título hace alu­sión al per­fume de la vio­leta, el favo­rito de los jóve­nesSigue leyendo «El maestro Ciruela: no sabía leer y puso escuela»

Los ERTE y la Seguridad Social

Apenas cerrado el acuerdo entre patronal (CEOE, CEPYME) y sindicatos (CC. OO y UGT) sobre la tercera prórroga de los ERTE, viéndoles satisfechos con su logro y oyéndole decir al ministro José Luis Escrivá que el coste para la Seguridad Social hasta septiembre oscilará entre 10,000 y 11,000 millones de € no he podido siSigue leyendo «Los ERTE y la Seguridad Social»

La covid-19 como acelerador social

La covid-19 y la forma de enfrentarse a ella están cambiando algunas tendencias, pero también acelerando otras que estaban en marcha antes de la pandemia. En el terreno socioeconómico, algunas para bien, otras para mal. Como el sentido de la empresa y su organización más plana, más líquida y centrada en los partícipes. Pero tambiénSigue leyendo «La covid-19 como acelerador social»

El Agar Económico para enfrentar la crisis 2020

Estamos asistiendo a una crisis sanitaria, económica y social  que asola especialmente a Europa y a E.E.U.U., de momento, pero los países sudamericanos ni africanos tampoco se libran. Nadie pudo adivinar que así sucedería ni las trágicas consecuencias que vamos a sufrir, y cuando todavía no vemos un hilo de esperanza, todo podría ser posibleSigue leyendo «El Agar Económico para enfrentar la crisis 2020»

Por un pacto para limitar excesos de la automatización ante la crisis

En la Gran Recesión, que fue profunda y larga en España (2008-2014), el dramático aumento del paro en la primera mitad de esta dolorosa travesía se debió sobre todo al pinchazo de la burbuja inmobiliaria y financiera. Pero algunos estudios han demostrado que, en su segunda mitad, aunque no se percibiera así entonces, hizo suSigue leyendo «Por un pacto para limitar excesos de la automatización ante la crisis»

Otro futuro después de la COVID-19

21 propuestas de la red ATTAC Europa La red europea Attac invita a todas las organizaciones, movimientos y militantes a participar en nuestros debates y acciones en el marco de la crisis múltiple vinculada al Covid-19: ¿Cómo prevenir los terribles daños sociales y las violaciones de nuestros derechos democráticos? ¿Cómo podemos hacer posible la transiciónSigue leyendo «Otro futuro después de la COVID-19»

Debilidad general asegurada: un mundo con menos poder

La competencia geopolítica global sigue, aunque bajo nuevas formas, por debajo de la crisis general del COVID-19. Pero esta misma crisis hace que todas las grandes potencias, o uniones de potencias como la UE, y las organizaciones internacionales –como la ONU, ausente salvo a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS)– estén hoy másSigue leyendo «Debilidad general asegurada: un mundo con menos poder»

Los refugios fiscales pilares básicos del injusto y corrupto capitalismo financiero

El día 3 de abril se celebra el Día de Acción Global contra los refugios fiscales. Este año, debido a la crisis del coronavirus, solo podemos manifestarnos en redes. Este texto quiere denunciar el rol imprescindible que estos refugios fiscales tienen en el desarrollo del capitalismo financiero. Hablaremos de “refugios fiscales” y no de “paraísosSigue leyendo «Los refugios fiscales pilares básicos del injusto y corrupto capitalismo financiero»