Día de la Constitución Española de 1978

Día de la Constitución, una conmemoración muy importante para la democracia, una fecha fundamental para la vida de tantos españoles, que a partir de la aprobación de esta Carta Magna comenzaron a disfrutar de la libertad. Una fecha para evocar tantos recuerdos, la mayoría muy buenos, otros no tanto. Para los que tenemos cierta edad sabemosSigue leyendo «Día de la Constitución Española de 1978»

Grandezas y servidumbres de la política. Y todavía más en los momentos actuales

De entrada en un aviso a navegantes. Sé que lo que voy a escribir es probable, mejor seguro, que va a molestar a muchos. Mas, como alguna vez he señalado en este mismo medio nada de lo que sale de mi ordenador va en contra de mi pensamiento. Quiero revalorizar la actividad política, tan denostada,Sigue leyendo «Grandezas y servidumbres de la política. Y todavía más en los momentos actuales»

Sea bienvenida una mención a Antonio Machado en el debate de investidura de Pedro Sánchez

Resulta reconfortante que alguien recurra en sede parlamentaria a la figura de Antonio Machado. Terminó Pablo Iglesias su intervención así: «La patria, decía Juan de Mairena, es en España un sentimiento sencillamente popular, del cual suelen jactarse los señoritos. En los trances más duros, los señoritos la invocan y la venden, el pueblo la compraSigue leyendo «Sea bienvenida una mención a Antonio Machado en el debate de investidura de Pedro Sánchez»

Visceralidad, vehemencia y encabronamiento ante el tema catalán

En su libro publicado en 1936 Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo, Antonio Machado nos cuenta: «Preguntadlo todo, como hacen los niños. ¿Por qué esto? ¿Por qué lo otro? ¿Por qué lo de más allá? En España no se dialoga porque nadie pregunta, como no sea para responderse aSigue leyendo «Visceralidad, vehemencia y encabronamiento ante el tema catalán»

Algunos paralelismos actuales entre Chile y España

Este artículo que reproduzco en la parte final, lo escribí en septiembre del 2013. No obstante, cobra actualidad por lo que está ocurriendo ahora en Chile.  En el podemos constatar que la sombra de Pinochet es alargada, ya que todavía en el 2012 en el ámbito escolar chileno no se podía hablar de la dictadura.Sigue leyendo «Algunos paralelismos actuales entre Chile y España»

Problemática Socio-Económica en el Bajo Aragón en tiempos de la Restauración Borbónica

El régimen de la Restauración, diseñado por Cánovas del Castillo ha sido considerado en muchos manuales de historia como un período de estabilidad, frente a las etapas anteriores llenas de tensiones. Totalmente falso como veremos. El Sexenio Revolucionario (1868-1874) se caracterizaría por guerras de carácter diferente: carlista, colonial y cantonalista. Distintas formas de Gobierno; unSigue leyendo «Problemática Socio-Económica en el Bajo Aragón en tiempos de la Restauración Borbónica»

Así somos los españoles, un acervo de virtudes

Un aviso de entrada. Si te consideras y sientes auténtico español, te recomendaría no leyeras todo lo que viene a continuación, ya que podría molestarte. Hecha está la advertencia. Prosigo. Los españoles, en comparación a los habitantes de otras latitudes estamos dotados de una idiosincrasia especial, definida por el Diccionario de la lengua española deSigue leyendo «Así somos los españoles, un acervo de virtudes»

Seis preguntas sobre la libertad, la violencia y la democracia. A propósito de Cataluña

Los acontecimientos de las últimas fechas en Cataluña me llevan  a preguntarme sobre los conceptos de libertad, violencia y democracia. Primero, la libertad de expresión es uno de los pilares de las democracias. En nombre de la libertad de expresión ¿se puede coartar la del qué no piensa como tú o informa cómo a ti no te gusta?Sigue leyendo «Seis preguntas sobre la libertad, la violencia y la democracia. A propósito de Cataluña»

Mirando a Cataluña

En los próximos días se hará pública la sentencia que hayan tenido a bien redactar los magistrados que han juzgado los hechos secesionistas que tuvieron lugar hace dos años en Cataluña. Nada ha trascendido hasta el momento, no se ha producido filtración alguna. Únicamente se sabe que el presidente del Tribunal, el Juez Marchena, estáSigue leyendo «Mirando a Cataluña»

Exabruptos de la extrema derecha

En los últimos días estamos asistiendo a una cascada de exabruptos, insultos, mentiras y balandronadas contra las gentes y organizaciones de izquierda por parte de la extrema derecha española (no solo VOX, pues también cualificados militantes del Partido Popular se han sumado a tales dislates). No son pocos los comentaristas que achacan estos hechos alSigue leyendo «Exabruptos de la extrema derecha»