40 aniversario del fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en España

Hace cuarenta años, toda una vida. Los principales líderes políticos españoles eran unos niños de corta edad, e incluso algunos no habían nacido. En estos cuarenta años hemos aprendido mucho sobre la vida en general y sobre la política en particular. Cada uno tienen sus vivencias individuales, pero no voy a hablar de esas queSigue leyendo «40 aniversario del fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en España»

El maestro Ciruela: no sabía leer y puso escuela

José Cadalso publicó con el título los Eru­di­tos a la vio­leta (1772), un “Curso com­pleto de todas las cien­cias, divi­dido en siete lec­cio­nes, para los siete días de la semana, publi­cado en obse­quio de los que pre­ten­den saber mucho estu­diando poco”, cuyo título hace alu­sión al per­fume de la vio­leta, el favo­rito de los jóve­nesSigue leyendo «El maestro Ciruela: no sabía leer y puso escuela»

Resúmame usted la Historia de España. La respuesta de Ramón Carande: “Demasiados retrocesos”

Considero que existen grandes similitudes entre la I Restauración borbónica con Alfonso XII en 1874 y la II Restauración inaugurada en 1975 con Juan Carlos I. La arquitectura de la primera, según Carlos Seco Serrano, fue concebida y diseñada por Antonio Cánovas del Castillo, el cual tras las tensiones del Sexenio Democrático (1868-1874), pretendió instaurar unSigue leyendo «Resúmame usted la Historia de España. La respuesta de Ramón Carande: “Demasiados retrocesos”»