Hace cuarenta años, toda una vida. Los principales líderes políticos españoles eran unos niños de corta edad, e incluso algunos no habían nacido. En estos cuarenta años hemos aprendido mucho sobre la vida en general y sobre la política en particular. Cada uno tienen sus vivencias individuales, pero no voy a hablar de esas queSigue leyendo «40 aniversario del fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en España»
Archivo de etiqueta: Javier Jimenez Olmos
Democracia en el Año Internacional de la Paz y la Confianza: progreso a través de la moderación
La pandemia del covid 19 está poniendo en evidencia las debilidades de las llamadas democracias liberales y del sistema económico que las sustenta actualmente: el capitalismo neoliberal. Un desafío a la convivencia pacífica en el mundo. No se debe olvidar que en el periodo entreguerras (la Gran Guerra y la Segunda Guerra Mundial) surgieron los movimientosSigue leyendo «Democracia en el Año Internacional de la Paz y la Confianza: progreso a través de la moderación»
La vacuna para el “Año Internacional de la Paz y la Confianza”
Nos preguntábamos, en el Seminario de Investigación para la Paz de Zaragoza, durante una reunión de planificación de las actividades del 2021, cómo podíamos contribuir desde nuestra Fundación a difundir la cultura de paz y la confianza, en este año que las Naciones Unidas lo han declarado como “Año Internacional de la Paz y la Confianza”. TratandoSigue leyendo «La vacuna para el “Año Internacional de la Paz y la Confianza”»
Trump, paradigma del extremismo reaccionario
El asalto al Capitolio es todo un síntoma de las crisis de las democracias y una consecuencia del auge de los extremismos reaccionarios. No hay que olvidar que el actual Presidente de los Estados Unidos (Donald Trump) ganó unas elecciones para alcanzar ese puesto y que, en las últimas, aunque perdedor, ha conseguido el respaldo de setentaSigue leyendo «Trump, paradigma del extremismo reaccionario»
Día de la Constitución Española de 1978
Día de la Constitución, una conmemoración muy importante para la democracia, una fecha fundamental para la vida de tantos españoles, que a partir de la aprobación de esta Carta Magna comenzaron a disfrutar de la libertad. Una fecha para evocar tantos recuerdos, la mayoría muy buenos, otros no tanto. Para los que tenemos cierta edad sabemosSigue leyendo «Día de la Constitución Española de 1978»
Bienvenidos a la paz
Viví una infancia y juventud con una familia atemorizada. Mi madre no nos dejaba hablar de política, le asustaba. Su experiencia de niña y adolescente fue la de ver que su madre sufría por tener un hijo desaparecido en el frente de Teruel durante la guerra civil española (su cuerpo jamás ha sido encontrado), ySigue leyendo «Bienvenidos a la paz»
Mi sentido común (sobre seguridad en tiempos de covid 19)
Mi sentido común no sé si es el más común de los sentidos, pero como es el mío, aquí lo voy a expresar. Cuando comenzó todo este asunto de la pandemia, mi “afición” a los asuntos internacionales me hacía seguir lo que sucedía en China, y también en Italia (tan cercana y similar a España).Sigue leyendo «Mi sentido común (sobre seguridad en tiempos de covid 19)»
75º aniversario de la Carta de las Naciones Unidas
El primer intento formal de la comunidad internacional para renunciar a la guerra como medio para solucionar los conflictos se propuso por parte de la Sociedad de Naciones en 1919. El fracaso de este intento de crear relaciones internacionales basadas en la negociación y la seguridad colectiva se confirmó con el desencadenamiento de la II GuerraSigue leyendo «75º aniversario de la Carta de las Naciones Unidas»
Rivalidad Estados Unidos-China. ¿Podría derivar en una guerra?
La pandemia del covid 19 nos ha demostrado a los humanos nuestra vulnerabilidad ante una amenaza tan poco visible como es la de este virus. Ya es un tópico decir que este coronavirus no entiende de fronteras, sin embargo, parece que esta afirmación no cala lo suficiente entre los responsables económicos y políticos de esteSigue leyendo «Rivalidad Estados Unidos-China. ¿Podría derivar en una guerra?»
El Plan Marshall
Introducción La crisis sanitaria producida por el coronavirus, covid 19, está derivando en una crisis económica sin precedentes desde el final de la Segunda Guerra Mundial (este 8 de mayo se ha celebrado el setenta y cinco aniversario de la finalización del conflicto). Sin embargo, esta crisis sanitaria y económica no es comparable con la catástrofe que produjo laSigue leyendo «El Plan Marshall»