Democracia en el Año Internacional de la Paz y la Confianza: progreso a través de la moderación

La pandemia del covid 19 está poniendo en evidencia las debilidades de las llamadas democracias liberales y del sistema económico que las sustenta actualmente: el capitalismo neoliberal. Un desafío a la convivencia pacífica en el mundo. No se debe olvidar que en el periodo entreguerras (la Gran Guerra y la Segunda Guerra Mundial) surgieron los movimientosSigue leyendo «Democracia en el Año Internacional de la Paz y la Confianza: progreso a través de la moderación»

La vacuna para el “Año Internacional de la Paz y la Confianza”

Nos preguntábamos, en el Seminario de Investigación para la Paz de Zaragoza, durante una reunión de planificación de las actividades del 2021, cómo podíamos contribuir desde nuestra Fundación a difundir la cultura de paz y la confianza, en este año que las Naciones Unidas lo han declarado como “Año Internacional de la Paz y la Confianza”. TratandoSigue leyendo «La vacuna para el “Año Internacional de la Paz y la Confianza”»

Zaragoza «Sitio emblemático de la cultura de paz»

Paseo por la paz: con motivo del 20º  Aniversario de la concesión por la UNESCO a la Ciudad de Zaragoza del título: “Sitio emblemático de la cultura de paz” En la historia de la humanidad la agenda militar ha sido predominante en las relaciones internacionales. Todos los grandes imperios se han forjado por la fuerzaSigue leyendo «Zaragoza «Sitio emblemático de la cultura de paz»»

Seis preguntas sobre la libertad, la violencia y la democracia. A propósito de Cataluña

Los acontecimientos de las últimas fechas en Cataluña me llevan  a preguntarme sobre los conceptos de libertad, violencia y democracia. Primero, la libertad de expresión es uno de los pilares de las democracias. En nombre de la libertad de expresión ¿se puede coartar la del qué no piensa como tú o informa cómo a ti no te gusta?Sigue leyendo «Seis preguntas sobre la libertad, la violencia y la democracia. A propósito de Cataluña»

Irán abandona el Tratado sobre el Programa Nuclear

La política exterior norteamericana ha sido una constante imposición de sus intereses a lo largo del pasado siglo y lo que llevamos de este. Especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, para consolidarse como primera potencia mundial en competición con la extinta Unión Soviética (URSS), los presidentes norteamericanos no han dudado en emplear su poderSigue leyendo «Irán abandona el Tratado sobre el Programa Nuclear»

¿Venezuela al borde de la guerra civil? ¿La intervención exterior fomenta la confrontación?

Venezuela de nuevo en las portadas de los medios como consecuencia del agravamiento de la crisis institucional, económica y social que sufre el país desde hace algunos años: ¿Vientos de guerra en Venezuela? No se puede descartar que los últimos acontecimientos sean el detonante definitivo para el inicio de una contienda civil. La polarización social interna ySigue leyendo «¿Venezuela al borde de la guerra civil? ¿La intervención exterior fomenta la confrontación?»

70 Aniversario de la OTAN

HISTORIA DE LA OTAN La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se creó mediante el Tratado de Washington, firmado el 14 de abril de 1949. Su objetivo era combatir la amenaza militar que suponía las pretensiones soviéticas de expandir el comunismo en Europa Occidental. El artículo 5 del tratado hace alusión a la defensa colectiva. En el artículo 6 limita la zonaSigue leyendo «70 Aniversario de la OTAN»

Venezuela: todavía hay tiempo para la paz

La historia no se repite exactamente pero hay unos comportamientos similares que conducen a conflictos bélicos. Desde la prevención y resolución de conflictos mediante el diálogo y el acuerdo, sin recurrir a la violencia, se estudian esos conflictos para aprender de los errores. Todavía se está a tiempo para no cometer los mismos errores queSigue leyendo «Venezuela: todavía hay tiempo para la paz»

Visión general del mundo para 2019

Estados Unidos sigue siendo potencia hegemónica por el momento. Su poder económico y tecnológico, apoyado por su inmenso poder militar, la hace ser líder mundial y, por consiguiente, capitanear siempre de ese modo las relaciones internacionales. No obstante, le comienzan a surgir serios competidores. Y es que el poder económico, tecnológico y militar ya noSigue leyendo «Visión general del mundo para 2019»

El fin del Cero-Cero a la sombra de China

El Tratado de Armas Nucleares Intermedias (INF, en sus siglas en inglés) de 1987 entre EEUU y Rusia marcó una nueva época y el comienzo del fin de la Guerra Fría. Por él, Ronald Reagan y Mijail Gorbachov renunciaron (cero por cada lado) a toda una categoría de armas: a los misiles lanzados desde tierra de 500Sigue leyendo «El fin del Cero-Cero a la sombra de China»