El anuncio del Gobierno de publicar la lista de inmatriculaciones realizadas por los obispados al amparo de una controvertida modificación de la Ley Hipotecaria de 1946, ha soliviantado a la Conferencia Episcopal Española quien teme ver en ello una encubierta desamortización. La modificación orquestada por un Partido Popular, que hoy sabemos fue corrupto y seSigue leyendo «Los obispos y sus inmatriculaciones»
Archivo de etiqueta: Pilar Córdoba
La nariz de Cleopatra y la sentencia del 155
El centro derecha español, descabezado y sin cetro, deberá repensar, como bien ha postulado el exministro García Margallo si la causa de su paraíso perdido fue la nariz de Cleopatra, o por el contrario la conjunción de unos factores políticos, sociales y económicos que hacían insostenible el estoicismo en la práctica gubernamental. Si la narizSigue leyendo «La nariz de Cleopatra y la sentencia del 155»
La perspectiva de género y los presupuestos participativos
El acuerdo internacional del CEDAW (Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres) aprobado por la ONU en 1979, que España ratificó, estableció la inclusión de la perspectiva de género en los presupuestos públicos. Se acordó integrar el análisis de género en la política fiscal y en la presupuestación. ElSigue leyendo «La perspectiva de género y los presupuestos participativos»
El Consejo Asesor para la Enseñanza de la Historia y la autonomía pedagógica
En enero de 2018 el Gobierno de Aragón decidió crear un Consejo Asesor para la Enseñanza de la Historia a fin de que velara por la veracidad de los contenidos curriculares impartidos en los centros educativos y en foros sociales. Se quería con ello blindar una interpretación histórica de lo que fue la Corona deSigue leyendo «El Consejo Asesor para la Enseñanza de la Historia y la autonomía pedagógica»
La violencia contra las mujeres y la participación ciudadana
Hace apenas unos días y al hilo de la reciente movilización social del 8 de marzo a favor de la igualdad de género, el Gobierno de Aragón anunció la apertura de un proceso participativo para la elaboración del Plan Estratégico para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Aragón. Será laSigue leyendo «La violencia contra las mujeres y la participación ciudadana»
Los presupuestos participativos y su ejecución
Desde que en abril del 2017 se votaran por los vecinos de Zaragoza las propuestas ciudadanas que se financiarían con una partida de 5 millones de euros aprobada por el Pleno Municipal, los distintos proyectos de obras, mejoras en el inmovilizado urbano y equipamientos han ido licitándose y ejecutándose de forma paulatina con el objetivoSigue leyendo «Los presupuestos participativos y su ejecución»
La histeria política y la normalidad civil
Desde que la Propuesta del Estatuto Político de la Comunidad de Euskadi se trasladó al Congreso de los Diputados en 2004 para su tramitación, o de que desde ese mismo año se constituyese en el Parlamento catalán la ponencia que iba a redactar el futuro Estatuto de Cataluña, las histeria política -magnificada por una difusiónSigue leyendo «La histeria política y la normalidad civil»
La participación ciudadana y la gobernanza
Zaragoza está experimentado un proceso, polémico en ocasiones, sobre participación ciudadana en la aprobación de una parte, reducidísima aún, de los presupuestos municipales. Hasta el 19 de abril los ciudadanos podrán votar aquellas propuestas de gasto que estimen oportunas a través de la plataforma digital de gobierno abierto Zaragoza.es, o a través del votoSigue leyendo «La participación ciudadana y la gobernanza»