Teruel ciudad amable

Asociación de Vecinos del Centro Histórico de Teruel

Teruel ciudad amable
Calle Hartzenbusch en Teruel

Desde la Asociación de Vecinos del Centro Histórico de Teruel cuántas veces habremos pedido barandilla y rampa para las escaleras de la calle Hartzenbusch para facilitar la movilidad de los visitantes y vecinos. O que se visibilicen los bordillos de la plaza del Torico para evitar caídas y la retirada de mesas y sombrillas de los establecimientos hosteleros tras el cierre diario.

Cuántas veces habremos utilizado en estos últimos seis años el concepto de Ciudad Amable, o lo que es lo mismo mejorar la habitabilidad de nuestras calles. Una Ciudad Amable tiene como auténtico referente a todas las personas (integrando las diferencias de género, edad, clase, capacidades de movilidad y resto de diversidades) y las necesidades que estas tienen: salud y bienestar, acceso a bienes y servicios y sostenibilidad. La idea central es que las ciudades y su espacio público han de aproximar su diseño a la escala humana. Pues bien nos encontramos a medio camino de la peatonalización del Centro Histórico, tenemos innumerables barreras arquitectónicas, hay varias rutas turísticas que también ponen al descubierto zonas degradada y contamos con un transporte público de autobuses que lejos de cumplir su cometido -dar solución a las necesidades de desplazamiento de las personas- incentiva el uso del vehículo privado.

Sobre las escasas zonas verdes, el incumplimiento del horario de carga y descarga, de la falta de mobiliario urbano y del vandalismo a edificios BIC lo dejaremos para otra ocasión.

Como decía Jane Jacobs «Las ciudades tienen la capacidad de proporcionar algo para todo el mundo, sólo porque, y sólo cuando, se crean para todo el mundo».. 

Fdo.: Mª José Izquierdo Borao, Presidenta Asociación de Vecinos Centro Histórico de Teruel.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*