
La precariedad en el empleo y la visibilidad de la mujer en el ámbito cultural son los dos ejes principales para las actividades del Día Internacional de la Mujer
Las desigualdades en el empleo y la puesta en valor del trabajo de cuidados, así como la reivindicación y visualización del papel histórico de las mujeres, son los dos ejes principales de la amplia programación de actividades que ha organizado el Ayuntamiento de Zaragoza para el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo). Las concejalas Arantza Gracia y Elena Giner han dado a conocer hoy estas acciones, que tomarán el protagonismo en la Casa de la Mujer los días 7, 8 y 9 de marzo, y que se extenderán a lo largo de todo el mes en los Centros Cívicos y las bibliotecas municipales.
También durante todo el mes, las VI Jornadas de Visibilidad de la Mujer -organizadas por la Casa de Juventud Arrabal, el PIEE Avempace, el Centro Cívico Tío Jorge y el PIEE La Azucarera- acercarán al público juvenil las exposiciones ‘Género en Femenino’, ‘Passons à l’action’, ‘De/por mujeres’, ‘La ciudad de las mujeres’, ‘Cómics contra la violencia de género’ y ‘Cuerpos (im)perfectos’.
EL NUEVO PLAN DE IGUALDAD APUESTA POR RECONOCER EL TRABAJO DOMÉSTICO
Precisamente el reconocimiento de la aportación del trabajo doméstico a la economía y la equiparación de los derechos de las trabajadoras al Régimen General de la Seguridad Social es uno de los objetivos recogidos en el nuevo Plan de Igualdad 2017-2020 que está elaborando el Ayuntamiento de Zaragoza. Según las estimaciones actuales, en Zaragoza hay entre 9.000 y 10.000 mujeres dadas de alta como empleadas del hogar, si bien se trata del empleo con mayor economía sumergida, por lo que los datos reales serían mucho mayores.
En este ámbito, Arantza Gracia ha adelantado que el borrador del Plan -pendiente de su última fase de tramitación y aprobación en Pleno- contempla medidas como un estudio sobre el empleo doméstico en Zaragoza, la promoción de la contratación con derechos sociolaborales y de redes de apoyo en este sector, y la formación sobre cooperativismo. Todo ello para visibilizar y mejorar la situación de las empleadas de hogar, un nicho laboral fundamentalmente femenino y precario que no permite el acceso a las prestaciones por desempleo.
El borrador del Plan de Igualdad también recoge entre sus objetivos `fomentar un rol de mujer activo y generador de cultura’, potenciando muestras de producción cultural y artística realizada por mujeres diversas. Se pretende así revertir la profunda desigualdad en el ámbito cultural. Según el estudio realizado por el Observatorio municipal de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, la obra de mujeres en los museos de la ciudad oscila entre el 0 y 2%, excepto el AACC Pablo Serrano que es el 8%.
Además, ambas concejalas han vuelto a subrayar el rechazo a todo tipo de violencia machista y han mostrado su apoyo a la concentración convocada por la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza para el 7 de marzo a las 23,30 horas en la Plaza de España. La violencia machista cobra su máxima expresión con los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas. La cifra oficial es de 17 asesinadas en lo que va de año, la peor desde 2008. La violencia machista ocupa una línea entera del Plan de Igualdad y pretende poder llegar a más mujeres víctimas de violencia e impulsar nuevas medidas con otros tipos de violencia machista.
LAS JORNADAS SOBRE EMPLEO DE HOGAR Y CUIDADOS ABREN EL MARTES LA PROGRAMACIÓN DE LA CASA DE LA MUJER
Las actividades en la Casa de la Mujer comienzan el martes 7 de marzo con las `Jornadas Empleo de Hogar y Cuidados’, que arrancarán a las 10 horas con la sesión sobre ‘La organización social de los cuidados. El empleo de hogar en España’, a cargo de Magdalena Díaz, consultora de la Organización Internacional del Trabajo de empleo del hogar.
Tras la pausa y el café, la jornada continuará a las 12,00 horas de la mano de la antropóloga de la Universidad de Zaragoza Ana Lucía Hernández, que abordará `La conciliación, el empleo de hogar y la inmigración: el papel de las mujeres migrantes en la organización social de los cuidados’.
A continuación, a las 12,30 horas, se pondrán en común algunas `Experiencias de empoderamiento en el empleo del hogar’, por parte de Rafaela Pimentel, de la asociación Territorio Doméstico; Carolina Elías, de la asociación Servicio Doméstico Activo (SEDOAC); e Isabel Escobar, del Sindicato de trabajadoras del hogar y del cuidado (Sindihogar/Sindillar).
El mismo martes por la tarde, a las 19,00 horas, se inaugurará el proyecto expositivo `Muerte a los grandes relatos’, comisariado por María Bastarós, promotora de la plataforma cultural feminista ‘QuiénCoñoEs’ para la reivindicación de la producción artística de las mujeres. La muestra, que se expondrá en la sala Juana Francés hasta el 20 de abril, repasa la historia del arte desde una perspectiva de género, subrayando la necesidad de fomentar una didáctica que de-construya el Gran Relato que rige la visión actual del arte y de visibilizar la creación de las artistas que trabajan actualmente en el ámbito nacional.
El miércoles 8 de marzo, además del teatro forum sobre igualdad y cuidados dirigido a alumnado de primero de ESO, se realizarán entre las 11 y las 17 horas recorridos urbanos para todos los públicos a cargo de la historiadora Daniela Cardillo, que tratará de visibilizar la evolución de la mujer. La jornada concluirá con la manifestación convocada por la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza a las 19 horas en Glorieta Sasera.
Por último, el jueves 9 de marzo, a las 10 horas, la Casa de la Mujer acogerá la conferencia `Cómo y qué se celebra el 8 de marzo en Turquía, Irán y Egipto’, impartida por la periodista iraní Nazanim Armaniam. El mismo jueves por la tarde se cerrará el ciclo de actividades con la charla-taller ‘El fanzine feminista’, a cargo de Ana Quintana (Chavalas Zine), María Bastarós (QuiénCoñoEs) y Melanie Aliaga (Amor de Primas).
TRES CENTROS CÍVICOS UNEN ESFUERZOS PARA PROGRAMAR `EN FEMENINO’
A lo largo del mes de marzo, los centros cívicos de Santa Isabel, Tío Jorge y Torrero se unen para poner en marcha el programa `En femenino’, una amplia oferta cultural con la mujer como protagonista y que incluye exposiciones, teatro, magia, cuentacuentos, documentales y visitas guiadas.
El objetivo, como es norma en las propuestas elaboradas por los Centros Cívicos municipales, es seguir profundizando en la descentralización y en la oferta social y cultural de cercanía, dinamizando la actividad en los distritos y abriendo cauces para la participación y la presencia de los vecinos y vecinas en las actividades programadas.
«En femenino» se abrió ayer miércoles con la exposición del II Concurso de Cómics Contra la Violencia de Género, que estará abierta en el Centro Cívico de Torrero hasta el día 15 de marzo. Esta muestra ha sido cedida por la Casa de la Mujer, que convocó este concurso junto a la biblioteca para jóvenes Cubit.
La semana próxima, el día 7 de marzo, se abrirá en el Centro Cívico Tío Jorge la exposición de fotografías de Marta Aschenbecher sobre el rodaje del documental `La ciudad de las mujeres’, de Vicky Calavia, un proyecto documental y fotográfico que posa su mirada sobre mujeres creadoras que desarrollan su trabajo y su vocación en la ciudad de Zaragoza, bien porque han nacido y viven aquí, bien porque han elegido esta ciudad para establecerse.
«La ciudad de las mujeres» se proyectará el día 7 de marzo, coincidiendo con la inauguración de la exposición, y en la sesión estarán tanto Vicky Calavia como una de las protagonistas, la arquitecta Patrizia Di Monte, quienes participarán posteriormente en una charla con el público.
La tercera exposición de `En femenino’ se inaugurará el día 13 de marzo en el Centro Cívico Santa Isabel y se titula `Todas las mujeres libres de violencia’. Organizada por Medicus Mundi, esta selección fotográfica pretende acerca a la ciudadanía la dimensión global de la violencia contra las mujeres y niñas, propiciando una conciencia crítica.
«En femenino» ofrece también en su programación unas visitas guiadas al Centro de Historias para conocer de primera mano la exposición `Mujeres de papel’ en la Escuela-Museo de Origami. Serán el sábado 11 de marzo y las inscripciones pueden realizarse ya en los tres centros cívicos participantes en el ciclo.
El teatro estará por partida doble en la programación de `En femenino’. Los días 4 de marzo (Santa Isabel) y 19 de marzo (Torrero, Sala Venecia) la Asociación Nebulosa pondrá en escena «¿Para qué queremos hombres?», de José Ramón Oliva, dirigida por José Becana.
Posteriormente, el 26 de marzo, la compañía Teatro la Paz (de la Asociación de Mujeres) pondrá en escena, también en la Sala Venecia de Torrero, el montaje `Madres e hijas’, escrita y dirigida por Rebeca Pena. En este caso se cobrará una entrada simbólica de 2 euros como donativo al Comedor Social de San Antonio.
Pensando en un público infantil y juvenil, `En femenino’ incluye también propuestas en los tres centros cívicos participantes. Los días 12 (Tío Jorge y Torrero) y 17 de marzo (Santa Isabel), el grupo Imagina2 ofrecerá su espectáculo de magia visual y participativa, con toques de mimo y clown, `Niñas del mago’.
Y los días 17 (Torrero), 18 (Tío Jorge) y 19 (Santa Isabel), Lü de Lürdes seleccionará cuentos escritos, ilustrados, pensados y protagonizados por mujeres.
OTRAS ACTIVIDADES EN CENTROS CÍVICOS MUNICIPALES
Además de la programación del ciclo `En femenino’, otros centros cívicos municipales han organizado actividades con motivo del Día de la Mujer. Así, en el Centro Cívico La Jota se proyectará este jueves, día 9, la película `Las Sufragistas’, de Sarah Gavron (2015). Posteriormente se realizará un coloquio, coordinado por la Asociación de Mujeres La Jota.
Por su parte, en el Centro Cívico Casetas se han organizado tres días de actividades en el Centro Cívico. El miércoles, día 8, a partir de las 18,30 horas, se celebrará un concierto a cargo de El Mantel de Noa, dúo formado por dos de los componentes del grupo O’Carolan. Pilar Gonzalvo y Miguel Ángel Fraile.
El jueves, día 9, Teresa Serra ofrecerá a las 19,30 horas una charla sobre `Mujeres españolas en el Arte’. Y el sábado, día 11 de marzo, desde las 19,00 horas, María Confussión hará su particular homenaje a Virginia Woolf en el espectáculo musical `Una habitación propia’. Todas las actividades se llevarán a cabo en el Salón de Actos del Centro Cívico y tienen entrada libre hasta completar aforo.
Leave a Reply